SSPC reporta 23 solicitudes de protección a candidatos rumbo a elecciones en México
La funcionaria de seguridad señaló que los gobiernos estatales y municipales se hacen cargo de la seguridad en el caso de las candidaturas locales.
![SSPC reporta 23 solicitudes de protección a candidatos rumbo a elecciones en México SSPC reporta 23 solicitudes de protección a candidatos rumbo a elecciones en México](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/03/rosa-icela-rodriguez-conferencia.jpg?fit=1000%2C617&ssl=1)
![SSPC reporta 23 solicitudes de protección a candidatos rumbo a elecciones en México SSPC reporta 23 solicitudes de protección a candidatos rumbo a elecciones en México](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/03/rosa-icela-rodriguez-conferencia.jpg?fit=700%2C432&ssl=1)
La funcionaria de seguridad señaló que los gobiernos estatales y municipales se hacen cargo de la seguridad en el caso de las candidaturas locales.
La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que al 4 de marzo se cuentan con 23 solicitudes de protección a candidatos que buscan un cargo de elección popular en los próximos comicios del 2 de junio en México.
Durante la conferencia de prensa matutina presidencial de este martes 5 de marzo, la funcionaria federal detalló que los tres candidatos a la Presidencia de la República (Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez) ya cuentan con protección; además, dijo, la SSPC cuenta con tres solicitudes a la gubernatura estatal; siete aspirantes al Senado de la República y 10 de quienes buscan una diputación federal.
“Nos llegaron las solicitudes de siete (candidatos) que ya tienen protección y 14 están en proceso. El 2 y 4 de marzo nos llegaron la solicitud de siete, de esos a partir de hoy tendrán seguridad y los ocho restantes hemos tenido problemas para el contacto: uno no contesta el celular, otro su número es un conmutador y tampoco tiene correo electrónico, esperamos poder contactar con ellos (…) vamos a contactar de nuevo con el INE. En síntesis, de los 23, 14 están en proceso”, añadió.
La titular de la SSPC sostuvo que el gobierno de México “tiene el compromiso de que el proceso electoral de este 2024 se lleve a cabo de manera pacífica”.
“Esta es nuestra responsabilidad. Por ello, presentamos un plan para que todos los candidatos y candidatas que lo soliciten cuenten con protección y seguridad y tengan la certeza de que podrán efectuar sus campañas con el acompañamiento del gobierno y de que habrá personal que los proteja”, expresó.
Aunque las campañas oficiales comenzaron el viernes pasado, la consultora Data Int documentó el lunes el asesinato de 20 personas que aspiraban a un cargo de elección popular en lo que va del año electoral, en el que en total han matado a 76 personas “potencialmente vinculadas al proceso”.
Con ello, van un 20% más de asesinatos que en los comicios de 2021, según este conteo.
Para tener protección, los candidatos deben solicitarlo al Instituto Nacional Electoral (INE), que turna la petición a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Ejército y la Guardia Nacional (GN), según detalló Rodríguez.
Si el nivel de riesgo es alto, el candidato recibe una escolta de 10 elementos con cuatro vehículos, si es medio son ocho efectivos en tres vehículos, y si es bajo son dos agentes y un auto, precisó la funcionaria.
“El gobierno de México está pendiente de las solicitudes para que sean inmediatamente atendidas y todo el proceso se lleve a cabo de manera pacífica”, insistió.
El último asesinato político fue el del fin de semana de Alfredo González Díaz, aspirante del Partido del Trabajo (PT) a ser alcalde de Atoyac de Álvarez, municipio del sureño estado de Guerrero.
Rodríguez argumentó que “los gobiernos estatales y municipales tienen como responsabilidad la seguridad de quienes aspiran a puestos de elección popular de carácter local”.
-Con información de EFE.