Supremacía constitucional: Senado emite declaratoria de validez de reforma

Martes 22 de abril de 2025

Supremacía constitucional: Senado emite declaratoria de validez de reforma

El Senado envió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la reforma en materia de inimpugnabilidad para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

supremacia_constitucional_reforma_morena

El Senado de la República emitió la declaratoria de validez de la supremacía constitucional tras su aprobación en Diputados y en al menos 23 congresos locales en menos de 24 horas.

El decreto modifica el artículo 107 y adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución e impedirá que los cambios a la Constitución sean impugnables, como ocurrió con la reforma al Poder Judicial.

Diputados aprueban supremacía constitucional

Ver más

En la sesión, el priista Alejandro Moreno reclamó al presidente de la Mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, porque pidió la palabra, al igual que su compañero Manuel Añorve, y su solicitud no fue atendida.

“La Cámara de Senadores declara, se aprueba el decreto por el que se reforma el artículo 107 y adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal”, mencionó Fernández Noroña luego de la discusión.

Previamente, en una sesión de 15 minutos, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados también aprobó la llamada supremacía constitucional sin presencia de legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) ni Movimiento Ciudadano (MC).

¿Qué artículos modifica la supremacía constitucional?

La reforma modifica el artículo 105 con el siguiente texto: “Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución.

Guía completa sobre la ansiedad: qué es, cuáles son los síntomas y cuántos mexicanos la padecen

Ver más

Mientras que el artículo 107 quedó de la siguiente manera: No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución”.

¿Qué Congresos han avalado la supremacía constitucional?

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Ciudad de México
  • Chiapas
  • Colima
  • Durango
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Yucatán
  • Zacatecas
  • Veracruz

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -