Suspende proceso electoral el Comité de Evaluación del PJF: ¿Cómo afecta esto a la elección judicial 2025?
Un juez federal ordenó al Poder Judicial suspender el proceso electoral para escoger a ministros, jueces y magistrados por voto popular. ¿Qué sigue ahora?
Un juez federal ordenó al Poder Judicial suspender el proceso electoral para escoger a ministros, jueces y magistrados por voto popular. ¿Qué sigue ahora?
El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) suspendió, por orden de un juez federal, su proceso de selección de candidatos y candidatas a participar en la elección judicial 2025, donde jueces, magistrados y ministros serán elegidos por voto popular.
“Se suspende, en el ámbito de competencia de este Comité de Evaluación del PJF, toda actividad que implique la continuación del desarrollo del proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del PJF, en tanto no se revoque o modifique la medida cautelar”, dice el acuerdo del organismo.
La suspensión fue notificada durante el fin de semana al Comité y el Juzgado Primero de Distrito en el estado de Michoacán dio un plazo de 48 horas para acatar la medida.
Sin embargo, el Comité de Evaluación del PJF no fue el único vinculado a suspender el proceso electoral; también, recibieron este emplazo los Comités del Poder Ejecutivo y Legislativo y quedará dentro de sus atribuciones atender la resolución legal.
“Se les conmina para que se abstengan de incumplir los efectos de esta suspensión, pues, en caso de que ello ocurra, se procederá, de inmediato, a dar vista al Ministerio Público de la Federación, para que inicie la carpeta o las carpetas de investigación que correspondan, contra las personas servidoras públicas involucradas que tengan el carácter de autoridad responsable”, se lee en el acuerdo.
¿Cómo afecta esta suspensión la elección judicial 20205?
Este acuerdo para suspender las labores del proceso electoral en el Comité Evaluador del PJF podría estar vigente algunas semanas y rebasar el plazo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció para que se enviara la lista definitiva de candidatos, a más tardar el 7 de febrero.
De tal manera que los únicos candidatos viables para la elección judicial 2025 serían personas juzgadoras propuestas y avaladas por el Ejecutivo y el Legislativo.
El Comité Evaluador del Poder Judicial alertó que los otros dos poderes de la Unión deberían acatar esta medida cautelar para no provocar “una considerable inequidad a los participantes del proceso”.