Viven PRI-PAN-PRD, horas críticas en su alianza rumbo a 2024
La salida de Adrián Rubalcava y el amago del Sol Azteca de romper la alianza legislativa, ponen en aprietos la coalición del PRI-PAN-PRD.

A horas de que se termine el plazo para registrar coaliciones, la alianza PRI-PAN-PRD vive sus horas más críticas luego de la salida de Adrián Rubalcava del tricolor y el amago del Sol Azteca de ir solos en las elecciones legislativas del próximo año.
El viernes por la noche, los dirigentes del PRI, PAN, PRD, Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, respectivamente, salieron unidos a anunciar que se logró “el consenso unánime” para designar a Santiago Taboada como precandidato único a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Lo anterior molestó a los otros dos aspirantes que buscaban participar en el proceso de la precandidatura, Luis Cházaro, del PRD, y Adrián Rubalcava, quien hasta ese día pertenecía al PRI.
Conforme a la convocatoria correspondiente, el órgano de gobierno de la coalición ha determinado que @STaboadaMx logró el consenso unánime de los integrantes de esta instancia, convirtiéndose en el precandidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) November 18, 2023
Mi reconocimiento… pic.twitter.com/SDDqZXkTOs
“Lamento mucho que mi partido de toda la vida, el de la Revolución ‘Democrática’ haya cedido a la imposición de un candidato (lo que tanto criticamos históricamente)”, espetó Cházaro en sus redes, aunque él no dijo que se iría del Sol Azteca y aseguró que seguirá apoyando a Xóchitl Gálvez, la candidata del PRI-PAN-PRD para la elección presidencial.
Mientras Rubalcava anunció que se iba del PRI y comentó parte de su diálogo con ‘Alito': “A míAlejandro Moreno me dijo que era Xóchitl Gálvez quien no quería que yo participara en este método, por lo que yo me acerqué a ella para pregúntale motivos y ella me dijo que ella estaba promoviendo un método democrático para la CDMX, entonces regresé con Moreno para aclarar y todo terminó en una llamada telefónica muy fuerte”.
La tensión que se vive en el PRI recordó al momento en que Alito Moreno prácticamente bajó de la contienda presidencial a Beatriz Paredes, al asegurar que todas las encuestas ponían en primer lugar a Xóchitl Gálvez. La senadora del PRI dijo que esperaría a ver los resultados de la encuesta realizada por los propios partidos y así ocurrió: cuando se supo éste, Paredes se bajó y ya no hubo consulta ciudadana para designar al candidato del Frente Amplio por México.
Las tensiones volvieron ahora para amarrar la alianza electoral en las elecciones del Congreso y las locales que habrá el próximo año.
En medios ha trascendido que mientras en 2021 el PRD alcanzó 70 candidaturas a legislaturas locales y federales, para 2024, los líderes del PRI y PAN, Alejandro Moreno y Marko Cortés, ofrecieron a Jesús Zambrano 20 candidaturas en todo el país.
Ante ello, el PRD acusó que “ante la actitud de las dirigencias nacionales de Acción Nacional y del Revolucionario Institucional de no valorar el elemento cualitativo que representa el Partido de la Revolución Democrática en la coalición y pretender excluir a la sociedad civil y al propio PRD de los acuerdos para caminar juntos, se ha determinado considerar el competir con nuestras propias candidaturas federales para de esta manera contribuir al cambio que hoy se necesita en México”.
Preocupados por el posible rompimiento de la alianza legislativa entre el PRI-PAN-PRD, organizaciones sociales pidieron a los partidos que “reconsideren la posibilidad de la construcción de un frente en la postulación de las candidaturas federales, pues resulta de suma importancia el establecer contrapesos en el Poder Legislativo”.
“Las asociaciones firmantes con preocupación recibimos la noticia de la posible fractura de la coalición, que tendrá como consecuencia que los partidos compitan de manera separada en las candidaturas federales a diputaciones y senadurías”, manifestaron organizaciones como Chalecos México, Ola Blanca MX, los activistas Adrián Lebarón, Giorgio Alberto Franyuti y Andrea Rocha Ramírez.
El PRI-PAN-PRD tienen hasta la medianoche de este lunes para notificar si van en coalición para las elecciones legislativas del próximo año.