Adán Augusto visita San Lázaro, pero niega que sea para impulsar reforma militarista
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, también visitó el martes el Senado. En San Lázaro dijo que visitó a su hijo.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, acudió el martes a la Cámara de Diputados, previo a la discusión en el pleno de la reforma militarista que impulsan Morena y el PRI.
Sin embargo, el funcionario aseguró que no lo hizo con el objetivo de cabildear la aprobación de esa iniciativa, aprobada el martes en comisión de Puntos Constitucionales, sino que fue a visitar a su hijo, quien hace su servicio social en San Lázaro.
—Secretario, ¿qué anda haciendo por acá?, ¿a quién visita ahora?—, le preguntó una reportera.
—Vine a ver a mi hijo que está trabajando aquí, haciendo su servicio social, atajó Adán Augusto.
—¿Y a quién más vino a ver?
—A él.
—¿Nada más?
—Sí.
—Pero, cuéntenos, ya se aprobó lo de la Guardia Nacional...
—Ah, no sé, finalizó Adán Augusto y esquivó a los reporteros tomándose fotos con legisladores que estaban en el patio de la Cámara.
Adán Augusto López, visitó San Lázaro, en vísperas de la discusión de la iniciativa priista para extender la permanencia del ejército en las calles hasta 2029; negó haber sostenido reuniones con legisladores pues aseguró que fue a ver a su hijo
— Azucena Uresti (@azucenau) September 14, 2022
Vía @fer_damian pic.twitter.com/6UR1o7e3uY
El martes, Adán Augusto también visitó al coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, a quien le pidió –según contó el legislador morenista– que gestione la aprobación de la reforma que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta 2029.
Monreal comentó que hay un "ánimo constructivo” con el PRI, para aprobar su iniciativa, que necesita ser votadas por dos terceras partes en el Congreso.
El martes, con votos de Morena, sus aliados y el PRI, la reforma fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro, donde se acordó extender el plazo, de 2028 a 2029, para que las Fuerzas Armadas participen en tareas de seguridad exactamente 10 años, pues el transitorio se aprobó en 2019, con la creación de la Guardia Nacional.
Este miércoles, dicha reforma se discute en el pleno de la Cámara de Diputados, y se espera que para que logre las dos terceras partes de la votación, se sumen los votos de Morena, sus aliados y los del PRI, para un total de 346 votos.
Sin embargo, en el Senado se dificultaría la aprobación, pues aún con los votos de todo el PRI, no se alcanza la mayoría calificada, por lo que tendría que convencerse a por lo menos 13 senadores de otros partidos.