Jueza otorga amparo para frenar distribución de libros de texto a nivel nacional
La SEP enfrenta diversas polémicas por los libros de texto. Foto: Especial

Una jueza federal otorgó un amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) que ordena detener la distribución de libros de texto gratuito para el ciclo 2023-2024 a nivel nacional, tras las polémicas que ha enfrentado la Secretaría de Educación Pública (SEP) por su elaboración.

La jueza Yadira Elizabeth Medina Alcántara, titular del Tercer Juzgado de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, admitió el amparo y destacó que si la SEP no puede acatar la suspensión que se concedió a la Unión Nacional de Padres de Familia, sí podría distribuir los libros que se utilizaron en el ciclo pasado.

“En concordancia con las autoridades estatales educativas (titulares del poder ejecutivo de cada entidad federativa) y locales (municipales), establecerán una estrategia para la implementación de los programas y libros aprobados para el ciclo escolar 2022-2023”, señaló la sentencia publicada por la jueza.

Además, detalló que se debe establecer un reparto virtual, físico o cualquier otro que sea capaz de garantizar la entrega oportuna a la infancia o adolescencia, considerando para esta entrega los requerimientos y contextos de cada estado.

Jueza otorga amparo para frenar distribución de libros de texto a nivel nacional - libros-sep-chihuahua-1
Nuevos libros de la SEP. Foto: SEP

Ante esto, se reiteró que para lograrlo las autoridades federales deben llevar a cabo los ajustes presupuestales correspondientes.

“Para lograr lo anterior, en cumplimiento al principio de progresividad de los derechos humanos previsto en el numeral primero constitucional, las autoridades federales gestionarán los ajustes presupuestales necesarios, ponderando el interés superior de la infancia y la adolescencia”, explicó el documento.

El 20 de agosto, se dio a conocer que 100 libros de texto gratuitos de la SEP fueron quemados por padres y madres de familia mayas tzotziles de la comunidad de San Antonio el Monte, de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, al considerar que los contenidos “no son aptos” para los menores de edad.

Los libros estaban dirigidos a niños y niñas de la escuela primaria Benito Juárez García, pero fueron quemados por habitantes de San Antonio el Monte, ubicado en las inmediaciones de la ciudad y que cuenta con una población netamente de habla tzotzil y de creencias evangélicas.

Padres y madres de familia que conforman el Comité de Educación de la comunidad se reunieron en la cancha deportiva de la escuela primaria donde levantaron una minuta del acuerdo al que llegaron y tras quemar los textos pidieron que enviaran los libros del ciclo anterior.

La conservadora Unión Nacional de Padres de Familia interpuso un recurso de amparo judicial en mayo al cuestionar que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y órganos reproductivos, mientras que otros grupos han criticado que los materiales incluyen referencias en contra del “neoliberalismo”.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard