Avalan promoción institucional para elección judicial del 1 de junio

Martes 15 de abril de 2025

Avalan promoción institucional para elección judicial del 1 de junio

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó los alcances de esta resolución.

promocion eleccion judicial .jpg

Rosa Icela Rodríguez durante la conferencia matutina

/

Foto: especial.

Rosa Icela Rodríguez durante la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum.
Foto: especial.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el Ejecutivo federal, así como otras autoridades, sí pueden realizar promoción institucional de la elección del Poder Judicial que se celebrará el próximo 1 de junio, siempre y cuando se respete la neutralidad y no se beneficie a partidos ni candidatos.

Durante la Conferencia del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó los alcances de esta resolución, que contradice una determinación previa del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual había considerado que sólo este organismo tenía la facultad exclusiva para fomentar la participación ciudadana en dicho proceso.

Según detalló la funcionaria, el TEPJF concluyó que las restricciones impuestas por el INE no tienen fundamento expreso en la Constitución ni en la legislación vigente, por lo que los poderes públicos pueden llevar a cabo campañas informativas, educativas o de orientación social respecto al proceso electoral. Este tipo de campañas podrá incluir información didáctica sobre cómo ejercer el voto para los distintos cargos en disputa.

Te puede interesar: TEPJF aprueba que presidencia, gobiernos y funcionarios puedan promover la elección judicial

Rodríguez subrayó que si bien se permite la promoción institucional de la elección judicial, hay límites estrictos que deben observarse. No se pueden usar imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios públicos, ni a personas candidatas. Asimismo, los gobiernos estatales o municipales no podrán promover elecciones de nivel federal, ni el gobierno federal podrá hacerlo respecto a comicios locales.

Además, se prohíbe el uso de logotipos o colores institucionales en los promocionales, con excepción del INE y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), que son los únicos autorizados para identificarse en la propaganda. También se deberá evitar cualquier elemento visual o auditivo que permita identificar a quienes participan como aspirantes a los cargos en disputa.

La secretaria explicó que sí podrán emplearse recursos públicos para este tipo de campañas, siempre que la propaganda tenga carácter institucional y su objetivo sea exclusivamente informativo y educativo. Los promocionales deberán incluir una leyenda que aclare ese propósito, y no podrán identificar a la institución que los emite en medios como internet o radio.

Finalmente, recordó que en esta jornada electoral se elegirán nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (boleta morada), dos magistraturas de la Sala Superior del TEPJF (boleta azul), cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (boleta turquesa), tres magistraturas de Salas Regionales del TEPJF (boleta naranja), así como magistraturas de Circuito (boleta rosa) y jueces de Distrito (boleta amarilla). Adicionalmente, en 19 estados se votará también por jueces y magistrados locales.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -