Claudia Agatón presenta avances de su primer año de gobierno como presidenta municipal de Ensenada
La alcaldesa resaltó la creación del Centro de Convivencia Familiar Supervisada y la reconversión de los Centros Comunitarios bajo el modelo PILARES.

Claudia Agatón dijo que hubo un crecimiento económico y turístico.
/Cortesía
La presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz presentó su Primer Informe de Gobierno ante una explanada con más de cinco mil asistentes y miles de espectadores en línea, mostrando resultados concretos y un liderazgo consolidado en Ensenada, Baja California.
“No vengo a rendir cuentas como quien repite números y estadísticas. Las cifras que compartiré no son simples números: son las historias de nuestras familias, los rostros que transforman la ciudad, la voz de quienes creyeron que Ensenada merecía más”
Destaca los programas sociales
En el ámbito social, más de 6 mil personas se beneficiaron con el programa Inclusión Social: Mujeres, Jóvenes e Indígenas. El DIF Municipal ofreció 2 mil 500 acciones en atención médica, nutricional y psicológica; se rehabilitaron 33 espacios deportivos y más de 25 mil estudiantes participaron en actividades educativas y culturales.
La presidenta destacó la creación del Centro de Convivencia Familiar Supervisada y la reconversión de los Centros Comunitarios bajo el modelo PILARES, donde más de mil mujeres recibieron capacitación en oficios productivos.
TE RECOMENDAMOS: Sheinbaum califica como “histórico” la recaudación tributaria; ¿cómo logró SHCP un incremento de 542 mmdp en ingresos públicos?
Disminuyen los delitos
En seguridad, Claudia Agatón señaló que “el amor también se defiende”. Durante su gestión, robo a casa habitación bajó 43% y los homicidios disminuyeron 30%, con más de 115 mil patrullajes, 320 redes ciudadanas y casi 3 mil casos de violencia familiar atendidos por el Escuadrón Violeta. La administración destinó 83 millones de pesos en equipamiento, con 80 patrullas, 15 camiones de bomberos y 5 unidades de rescate.
En infraestructura, se recolectaron 179 mil toneladas de basura, se modernizó el 99.7% del alumbrado público y se rehabilitaron 71 mil metros cuadrados de vialidades, equivalentes a diez veces el recorrido de Playa Hermosa a la caseta de San Miguel, garantizando servicio constante de recolección en nueve de cada diez hogares.
Inversión de 155 millones en desarollo urbano
En desarrollo urbano, con una inversión de 155 millones de pesos, inició la primera etapa del Desarrollo Equilibrado y Sustentable de Ensenada, centrada en las zonas más rezagadas. Se ejecutaron obras del Ramo 33 por 132 millones de pesos y 12 proyectos de regularización vehicular con 40 millones de pesos invertidos.
ESTO TE INTERESA: Brugada instala la Agencia de Gestión Integral de Residuos de la CDMX; ¿cuál es su objetivo y en qué consiste la campaña para separar la basura?
El crecimiento económico y turístico mostró cifras históricas: 5 millones de visitantes, derrama de 15 mil millones de pesos y más de 500 empleos creados. El Carnaval de Ensenada reunió a 350 mil personas, mientras que 325 cruceros turísticos arribaron a la ciudad, cifra récord. Entre las obras destacan la remodelación de la Central Camionera con 50 millones de pesos y la obtención del Distintivo Nacional de Calidad Turística Oro.
El programa Más cerca de ti, Gabinete en Campo registró 850 audiencias directas. “Un gobierno que no escucha, no transforma”, destacó la presidenta, quien informó la reducción del 48.7% en tiempos de respuesta y del 37.2% en requisitos de trámites municipales.
La administración cumplió 11 de 19 líneas de acción del Plan Municipal de Desarrollo, fortaleciendo eficiencia, transparencia y participación ciudadana.
“Pasaron 143 años para que una mujer tuviera en sus manos el destino y la oportunidad de gobernar Ensenada. Hoy, con legítimo orgullo, afirmo que Ensenada avanza con el pulso firme de su historia, con la voz valiente de su gente y con la esperanza encendida de un pueblo que no se rinde”
La presidenta concluyó que su gobierno se basa en trabajo honesto, palabra cumplida y voluntad de servir: “Ensenada avanza con propósito, con esperanza y con amor en grande. Ensenada inspira. Ensenada une. Ensenada trasciende”.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Reforma a la Ley de Amparo 2025: ¿Qué dice el artículo transitorio y por qué Sheinbaum pide aclararlo?