Sheinbaum califica como “histórico” la recaudación tributaria; ¿cómo logró SHCP un incremento de 542 mmdp en ingresos públicos?
La presidenta de México destacó que este incremento en la recaudación de ingresos públicos se logró sin la necesidad de aumentar los impuestos.

Sheinbaum destacó que los ingresos tributarios del país superaron los 542 mmdp al cierre del tercer trimestre de 2025.
/Mario Guzmán/EFE
La administración federal anunció un hito económico: los ingresos tributarios del país han superado los 542 mil millones de pesos al cierre del tercer trimestre de este año, una cifra que la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “histórica”.
Este logro, según destacaron las autoridades, se ha alcanzado sin la necesidad de incrementar impuestos o añadir nuevos conceptos de pago por derechos, atribuyendo el éxito a la eficiencia en la recaudación y al combate a la evasión y el contrabando.
Te recomendamos: Sheinbuam recibe a empresarios del Foro Económico Mundial en Palacio Nacional; ¿cuáles fueron los ejes del Plan México que abordaron?
¿Cómo se logró este incremento récord sin subir impuestos?
La clave de esta recaudación sin precedentes, según la presidenta Sheinbaum, no reside en una mayor carga fiscal, sino en una gestión más eficiente y transparente. En su conferencia de prensa, comparó la situación actual con periodos anteriores, señalando una notable aceleración. Mientras que en 2020 los ingresos de enero a septiembre se situaban poco más de tres billones de pesos, en 2024 ascendieron a 4.08 billones, para ser superados en este 2025 al alcanzar los 4.6 billones de pesos.
Esta mejora en las finanzas públicas tiene una doble lectura, según la mandataria: “la recaudación de impuestos alcanza cifras históricas... Esto muestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de una manera transparente y honesta sino el cumplimiento del pago de derechos del 99.9 por ciento de las y los mexicanos”, declaró, extendiendo un agradecimiento al sector empresarial por su cumplimiento.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, respaldó estos datos, indicando que los ingresos totales (tributarios y no tributarios) muestran un crecimiento del 9.1 por ciento en términos reales, lo que se traduce en una variación de 542 mil millones de pesos respecto al año anterior. Detalló que aproximadamente 200 mil millones de pesos de esta cifra provienen de una mejor recaudación en comercio exterior, resultado directo de “la lucha contra la corrupción, contra el contrabando entre otros ilícitos”.
El secretario de Hacienda, @Edgar_Amador_Z, informó en la conferencia matutina de la presidenta @Claudiashein que de enero a septiembre de 2025, los ingresos del Gobierno Federal alcanzaron los 4,630.754 mdp, un aumento de 9.1% respecto al mismo periodo de 2024. pic.twitter.com/HRL3JIYf95
— La-Lista (@LaListanews) October 9, 2025
¿Superaron los ingresos de 2025 la meta originalmente planteada?
Los resultados al tercer trimestre de 2025 han superado con creces las expectativas planteadas en la Ley de Ingresos aprobada por el Congreso para este año. De acuerdo con el titular de Hacienda, la recaudación se encuentra 470 mil millones de pesos por encima de la meta establecida, lo que representa un crecimiento del 3.3 por ciento en ingresos tributarios y un 16.8 por ciento en no tributarios, sumando un total de 4.6 por ciento de crecimiento total en términos reales.
“Esta mejora en los ingresos tiene, básicamente, que ver con mejores controles, con esfuerzos recaudatorios, no implica modificación en las tasas o en Índice Nacional de Precio al Consumidor,” afirmó Amador Zamora.
Para el próximo año, el gobierno ya presentó su propuesta de Ley de Ingresos, proyectando alcanzar casi 6.5 billones de pesos, lo que representaría un incremento del 4.3 por ciento más. Mirando aún más lejos, para 2026, la proyección es llegar a 8.7 billones de pesos en ingresos totales.
También puedes leer: Choque de pipa provoca fuga de gas LP en Tláhuac hoy: ¿qué pasó sobre la avenida Tláhuac tras el accidente?
¿Qué nuevas medidas del SAT buscan “piso parejo” y sancionar la evasión?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no se queda atrás en el esfuerzo. Antonio Martínez Dagnino, jefe del SAT, atribuyó el éxito a un “producto de una recaudación histórica gracias al liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum” y al cumplimiento ciudadano.
El SAT ha intensificado sus acciones, reforzando los mecanismos para evitar la creación de empresas falsas (factureras) mediante nuevas verificaciones de domicilio y un proceso más estricto para la firma electrónica.
Martínez Dagnino anunció que están “en la mira” modificaciones al Código Fiscal de la Federación que buscan acelerar la acción contra las empresas factureras. Entre las medidas más destacadas se encuentran:
- Un procedimiento abreviado de 24 días.
- La cancelación inmediata de sellos digitales.
- La imposibilidad de que socios o representantes legales involucrados puedan registrar nuevas empresas.
El titular del SAT fue enfático en el objetivo de estas reformas: “Las reformas buscan poner piso parejo en el pago de impuestos y sancionar con prisión preventiva a quienes afecten al fisco federal,” subrayó.
Por su parte, el subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma, explicó que el paquete de ingresos para el siguiente año “se basa en el humanismo mexicano” y busca fortalecer la recaudación a través de la prevención y sanción de la evasión y el contrabando, al mismo tiempo que ofrece incentivos clave para el desarrollo económico, como la repatriación de capitales, incentivos para la inversión en maquinaria e innovación, y deducciones adicionales para capacitación, todo en apoyo al Plan México y la sustitución de importaciones.
Este panorama de ingresos históricos y reformas estrictas marca una nueva etapa en la administración fiscal del país.