Brugada instala la Agencia de Gestión Integral de Residuos de la CDMX; ¿cuál es su objetivo y en qué consiste la campaña para separar la basura?

Miércoles 8 de octubre de 2025

Brugada instala la Agencia de Gestión Integral de Residuos de la CDMX; ¿cuál es su objetivo y en qué consiste la campaña para separar la basura?

La jefa de Gobierno destacó que tienen como objetivo reducir reducir el 50% de los residuos para el año 2030 en la Ciudad de México.

basura cdmx cuarto.jpg

Clara Brugada lanza nuevo esquema para separar la basura en CDMX.

/

Foto: Cuartoscuro.com

Clara Brugada lanza nuevo esquema para separar la basura en CDMX.
Foto: Cuartoscuro.com

Con un objetivo ambicioso: reducir el 50% de los residuos para el año 2030, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, ha dado un paso crucial al formalizar la instalación de la Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR).

Este nuevo organismo será el encargado de trazar la ruta hacia una “ciudad circular”, donde la basura deje de ser un problema ambiental para convertirse en “recursos y oportunidades”. La tarea no es menor, considerando que la infraestructura capitalina recibe diariamente un impresionante volumen de 8 mil 600 toneladas de residuos. De este total, tan solo tres alcaldías (Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc) son responsables del 37.6% de los desechos.

La mandataria capitalina destacó la urgencia de este cambio, señalando que actualmente solo el 15% de la población separa correctamente sus residuos, y más del 80% de los desechos termina en rellenos sanitarios, impactando gravemente el agua, el aire y la tierra.

clara brugada.jpg
La jefa de Gobierno de la CDMX instaló la Agencia de Gestión Integral de Residuos de la Ciudad de México. / Captura de Pantalla

Te recomendamos: Clara Brugada presenta el programa Cualli Ohtli; ¿qué vialidades de la CDMX se repavimentarán, cuándo y en qué horario?

¿Cuál es la meta de la nueva Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR) y por qué es clave?

La creación de la AGIR, establecida en noviembre pasado, busca transformar radicalmente el modelo de manejo de residuos en la capital, pasando de un enfoque de simple depósito a uno de valorización y aprovechamiento.

Como lo precisó la jefa de Gobierno durante la instalación del órgano de gobierno:

“Declaro oficialmente instalado este órgano de gobierno quien a partir del día de hoy tiene la importante tarea de guiar a la Agencia de Gestión Integral de Residuos en la construcción de la Ciudad de México que soñamos, una ciudad circular donde los residuos se convierten en recursos y oportunidades”.

Los pilares de la AGIR y el nuevo programa, denominado “Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar”, buscan:

Esto te interesa: Agua Bienestar tendrá más centros de distribución: Brugada anuncia 6 nuevas plantas potabilizadoras; ¿Dónde se encuentran y a cuántos beneficiará?

¿Cómo cambia el esquema de separación de basura y qué día entra en vigor la nueva regla?

La separación de residuos en la CDMX se volverá obligatoria y más detallada, adoptando un esquema de tres clasificaciones que requiere la participación activa de todos los ciudadanos. La fecha marcada en el calendario para el inicio formal de esta nueva normativa es el 1 de enero de 2026.

A partir de ese día, todos los hogares, negocios, escuelas y oficinas deberán seguir este nuevo método de separación y recolección por días:

Tipo de ResiduoDías de RecolecciónDestino o Ejemplos
Inorgánicos ReciclablesLunes y miércolesPapel, cartón, plástico, vidrio, metal, etc.
OrgánicosMartes, jueves y sábadosRestos de comida, cáscaras, residuos de jardinería.
Inorgánicos No ReciclablesViernes y domingoColillas de cigarro, pañales, residuos sanitarios, etc.

La meta de la jefa de Gobierno con esta separación es clara: “todo lo inorgánico reciclable y todo lo inorgánico no reciclable se va a la idea de hacer combustible”, dando un uso más allá del relleno sanitario a prácticamente todo lo que se desecha.

clara brugada basura reciclaje.jpg
Cada basura podrá tener un destino más útil como compostaje, reciclaje o valorización energética. / Captura de pantalla

También puedes leer: Clara Brugada encabeza entrega de 6 mil 735 créditos para el mejoramiento de vivienda; ¿cómo se distribuyen en CDMX?

¿Qué se hará para sensibilizar a la población sobre la correcta separación de la basura?

El programa “Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar” contempla una robusta estrategia de sensibilización y educación.

Según las autoridades capitalinas, habrá una campaña masiva enfocada en dos ejes:

  • Sensibilizar a la gente sobre la importancia vital de separar correctamente para reducir el impacto ambiental (en agua, aire y tierra).
  • Educar a la población sobre los nuevos términos y el método de separación (Orgánicos, Inorgánicos Reciclables y No Reciclables).

Esta campaña de educación será fundamental para que el 1 de enero de 2026 la CDMX pueda consolidar una política pública más eficiente y garantizar que cada residuo tenga el destino más útil: desde compostaje y reciclaje, hasta valorización energética, marcando el rumbo hacia una capital más sostenible.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD