Clara Brugada presenta el programa Cualli Ohtli; ¿qué vialidades de la CDMX se repavimentarán, cuándo y en qué horario?

Martes 7 de octubre de 2025

Clara Brugada presenta el programa Cualli Ohtli; ¿qué vialidades de la CDMX se repavimentarán, cuándo y en qué horario?

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México informó que esta obra tiene una inversión multianual de 2 mil 600 millones de pesos para los periodos 2025-2026.

clara brugada repavimentacion.jpg

Clara Brugada señaló que el programa Cualli Ohtli (“Buen Camino”), se enfoca en la repavimentación.

/

Cortesía

Clara Brugada señaló que el programa Cualli Ohtli ("Buen Camino"), se enfoca en la repavimentación.
Cortesía

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, ha dado el banderazo de salida a un plan de infraestructura vial que busca transformar la imagen y la movilidad de la capital. El programa, bautizado en náhuatl como Cualli Ohtli (“Buen Camino”), se enfoca en la repavimentación integral de tramos clave en las vialidades primarias, dejando atrás las soluciones temporales como el bacheo superficial.

La inversión es catalogada como histórica y se ejecutará en periodos estratégicos para garantizar su calidad y durabilidad.

clara brugada pavimento.jpg
La jefa de Gobierno indicó que se repavimentarán las vialidades principales de la CDMX. / X: @ClaraBrugadaM

Te recomendamos: Agua Bienestar tendrá más centros de distribución: Brugada anuncia 6 nuevas plantas potabilizadoras; ¿Dónde se encuentran y a cuántos beneficiará?

¿Cuál es la magnitud de la inversión y el alcance de “Cualli Ohtli”?

El programa Cualli Ohtli se presenta como una obra de fondo con una inyección de recursos sin precedentes, destinada a mejorar la calidad de vida de los capitalinos al agilizar los traslados y garantizar vías seguras.

Tiene una inversión multianual de 2 mil 600 millones de pesos para los periodos 2025-2026. Se busca intervenir 3.5 millones de metros cuadrados de carpeta asfáltica, lo que equivale a 250 kilómetros lineales de vialidades primarias.

Se atenderán 69 vialidades primarias que requieren atención urgente, incluyendo:

  • 9 grandes vialidades de acceso a la ciudad.
  • 35 ejes viales.
  • 25 vialidades principales.
“Estamos hablando de 250 kilómetros lineales, es como de aquí a Querétaro que se va a cambiar la carpeta asfáltica o que se va a repavimentar, de ese tamaño es lo que vamos a hacer”.

El plan está respaldado por el aumento presupuestal a la infraestructura urbana, financiado con recursos fiscales y del fideicomiso de infraestructura, movilidad, agua y seguridad pública, gracias a la contribución de los ciudadanos.

Esto te interesa: Clara Brugada encabeza entrega de 6 mil 735 créditos para el mejoramiento de vivienda; ¿cómo se distribuyen en CDMX?

¿Por qué la jefa de gobierno prioriza la repavimentación integral sobre el bacheo?

Clara Brugada ha hecho un fuerte énfasis en que Cualli Ohtli no es un programa más de mantenimiento, sino una solución estructural. El bacheo, aunque necesario, es considerado una medida paliativa que no aborda el problema de raíz, especialmente después de la temporada de lluvias.

La mandataria afirmó que “el bacheo resuelve de manera temporal y lo que hoy arranca es una inversión estratégica en la mejora de raíz de las infraestructuras urbanas de la Ciudad de México”.

La ejecución de las obras iniciará en octubre de 2025 y concluirá en mayo de 2026, aprovechando la disminución de las lluvias para asegurar la calidad y durabilidad de los trabajos.

El Gobierno de la CDMX busca reducir la dependencia de contratistas fortaleciendo a la Secretaría de Obras y Servicios.

“Se adquirió ya cinco trenes de trabajo y cada año vamos a estar fortaleciendo para que llegue un año en que no tengamos que contratar, sino hacerlo nosotros, los grandes cambios de pavimentación, puesto que tenemos la infraestructura, lo más difícil es tener una planta de asfalto y la tenemos”.

El objetivo es claro: mejorar la experiencia de viaje, acortar los tiempos de traslado y generar condiciones de movilidad más seguras, como lo aseguró el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto.

clara brugada pavimento 2.jpg
Las obras del programa Cualli Ohtli en CDMX se realizarán por la noche. / X: @ClaraBrugadaM

También lee: Gobierno pide a legisladores aclarar reforma a la Ley de Amparo: ¿por qué no debe ser retroactiva? Esto dijo Arturo Zaldívar

¿Cuál es la logística para evitar caos vial y cómo se fortalece la obra pública?

Para una ciudad tan grande como la CDMX, la ejecución de obras en 69 vialidades primarias requiere una planificación logística rigurosa para no paralizar el tráfico. La estrategia se basa en el horario nocturno y la tecnificación.

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, y la jefa de Gobierno confirmaron que “la obra que estamos iniciando va a ser nocturna para evitar problemas a la población y que esto pues signifique allí una problemática”. El subsecretario de Tránsito, Cristian Raymundo Sumano, garantizó la seguridad vial y la información de alternativas.

Los trabajos iniciarán el miércoles 8 de octubre en Avenida Constituyentes y el jueves 9 de octubre en Paseo de la Reforma.

Para cumplir con la meta, se han lanzado 52 licitaciones para generar 52 trenes de trabajo con 8 maquinarias cada uno (sumando 416), además de los cinco trenes de trabajo propios que ya tiene la Secretaría.
Como estrategia a futuro, se propuso la instalación de una nueva planta de asfalto en el Bordo Poniente para 2026, la cual usaría tecnologías de mezclas recicladas y reduciría la distancia de traslado a las zonas norte y oriente.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD