Comisión Presidencial para la Reforma Electoral presenta lineamientos para realizar consultas públicas sobre el sistema electoral de México
En las consultas podrán participar la ciudadanía general, partidos políticos, comunidades indígenas, analistas, entre otros.
El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, en la mañanera del pueblo.
/Captura de pantalla.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, dio a conocer este lunes cómo se realizarán las consultas públicas para integrar una propuesta integral de reforma.
Te recomendamos: Brugada anuncia iniciativa de Ley para un Sistema Público de Cuidados en CDMX: ‘Sostienen la vida’
¿Cómo estará integrada la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral?
En la conferencia mañanera del pueblo, el funcionario señaló que la comisión estará integrada por:
- Una persona servidora pública designada directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumirá la presidencia ejecutiva de la comisión, en este caso es Pablo Gómez Álvarez.
- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
- El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.
- De la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.
- Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel.
- Coordinación de Asesores del presidente de la Oficina de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas.
- Y de la Coordinación General de la Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Detalló que la comisión deberá instalarse dentro de los diez días hábiles siguientes a la entrada en vigor del decreto, el cual deberá ser publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Sobre las consultas públicas sobre el sistema electoral mexicano para la elaboración de la propuesta de reforma, Pablo Gómez explicó que estas se llevarán de manera amplia e incluyente.
La Comisión tendrá como objeto convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre ese mismo tema.
Pablo Gómez explica cómo estará constituida la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y cuáles serán sus objetivos. pic.twitter.com/DXa9UDb9t4
— La-Lista (@LaListanews) August 11, 2025
¿Cómo se llevarán a cabo las consultas?
De acuerdo con Pablo Gómez, estas se realizarán de manera amplia e incluyente, y podrán participar:
- La ciudadanía en general
- Organizaciones sociales y civiles
- Partidos nacionales y locales
- Comunidades indígenas
- Integrantes de centros de educación e investigación
- Autores y analistas sobre temas políticos
- Organizaciones y centros de migrantes mexicanos en el extranjero
- Integrantes de órganos electorales administrativos y judiciales.
Para poder participar en las consultas, la Comisión habilitará un portal oficial de internet, mismo en la que se publicarán las críticas, opiniones y propuestas en su totalidad.
Además, se llevarán a cabo audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, así como con especialistas, y debates públicos.
Te recomendamos: UNAM alerta por fraude electrónico en costo de matriculación: así es el modus operandi por correo contra estudiantes
Adicionalmente y con el fin de promover la difusión y discusión de críticas, opiniones y propuestas sobre el sistema electoral mexicano, la Comisión realizará eventos públicos en distintas ciudades del país. Mientras que los foros y debates tendrán lugar en la sede de la Secretaría de Gobernación, ubicada en la Ciudad de México.
Las conclusiones para una propuesta de reforma serán presentadas a la Presidenta de la República en el mes de enero del 2026.
Sheinbaum pide discutir democracia
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la democracia “es algo que hay que discutir” y se inclinó por abrir más opciones a nuevos partidos y a candidaturas independientes, al sostener que “no tiene por qué limitarse la participación de nadie”.
Sheinbaum indicó que su iniciativa deberá analizar cómo facilitar el registro de nuevos partidos sin esperar a cada sexenio y relajar requisitos para las candidaturas independientes, hoy “muy limitadas” por el número de firmas exigidas.
“El pueblo de México hoy está muy consciente y no tiene por qué limitarse la participación de nadie. La concepción de la democracia, eso es algo que hay que discutir y la representación popular, porque antes era la representación de las élites, hoy no”, dijo.
El proceso, añadió, será abierto a ciudadanos, especialistas y todas las fuerzas políticas, incluidos consejeros electorales que deseen participar a título personal.
Los insumos de los foros y de la plataforma nutrirán el borrador de iniciativa del Ejecutivo, según detalló Sheinbaum, así como precisó que no habrá presupuesto adicional para la comisión presidencial que coordina el debate.
Abundó que los foros contarán con apoyo logístico de gobiernos estatales y municipales, donde se tocarán temas, como el financiamiento a partidos y campañas; régimen de partidos; posible voto electrónico; y la representación en Diputados y Senado, incluida la representación proporcional.
Te recomendamos: Plan para fijar precios mínimos de exportación al jitomate fue para evitar competencia desleal; gobierno trabaja para ayudar a productores: Sheinbaum
La presidenta también planteó revisar el costo del sistema electoral y preguntó por la pertinencia de mantener organismos locales cuando ya existen casilla única y fiscalización centralizada.
Sobre si la oposición está invitada al proceso y que el “campo estará completamente abierto” para exponer propuestas en los foros, Sheinbaum respondió que sí.
Además, indicó que uno de los objetivos de fondo es lograr una reforma antifraude: “Lo que no queremos es que nunca más en nuestro país regrese un fraude”, afirmó