Feria Medioambiental 2025: ANIPAC refuerza la orientación y concientización sobre residuos plásticos
La actividad contó con el apoyo de empresas como Dart de México, Resirene y Convermex, que impulsaron dinámicas para concientizar sobre la reciclabilidad de materiales como el unicel.

Foto: cortesía.
La Feria Medioambiental 2025 se celebró los días 23 y 24 de septiembre, convocada por la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Alejandra Chedraui.
El encuentro reunió a autoridades, empresas, instituciones académicas, organizaciones civiles y ciudadanía con el propósito de promover prácticas sostenibles y fortalecer la economía circular.
La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) se sumó a la feria con un esquema de intercambio de residuos plásticos por productos de la canasta básica. La iniciativa, vinculada a su programa Ecocambalache, permitió la recuperación de más de 300 kilogramos de materiales que serán procesados por ECOCE para reincorporarlos a la cadena de suministro.
Raúl Mendoza, director general de ANIPAC, sostuvo que en promedio se generan por persona más de un kilo de residuos al día, de los cuales 120 gramos son plásticos. Los esfuerzos aislados no son suficientes, necesitamos sumar en unión: industria, sociedad y gobierno.
La actividad contó con el apoyo de empresas como Dart de México, Resirene y Convermex, que impulsaron dinámicas para concientizar sobre la reciclabilidad de materiales como el unicel.
En paralelo, se llevó a cabo el conversatorio “Decisiones Circulares: Casos de Éxito en Gestión de Residuos y Acción Climática”, con la participación de representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la UNAM, PETSTAR, MEXHUB, Iniciativa GEMI, Cámara Nacional de la Industria Hulera, Lenovo y organismos legislativos de la LXVI Legislatura.
La diputada Alejandra Chedraui subrayó que la feria se inserta en una estrategia ambiental de mayor alcance impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena.
Además, la legisladora sostuvo que no es un evento aislado, sino parte de una política integral para avanzar hacia la reducción de emisiones, manejo responsable de residuos y consolidación de una economía circular.
El evento se consolidó como un espacio de cooperación entre distintos sectores, enfocado en la educación ambiental y en la corresponsabilidad ciudadana para enfrentar los retos del cambio climático.