Impulsa 50+1 Internacional liderazgo femenino desde el Congreso, la SCJN y el CCE

Viernes 4 de julio de 2025

Impulsa 50+1 Internacional liderazgo femenino desde el Congreso, la SCJN y el CCE

Durante los encuentros se abordaron temas clave como el papel de las mujeres en la economía global.

50 1.jpg

Foto: cortesía.

Foto: cortesía.

Con el objetivo de consolidar una agenda nacional e internacional con enfoque de género, la colectiva 50+1 Internacional encabezó esta semana una serie de mesas de trabajo en el Congreso de la Unión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Durante los encuentros se abordaron temas clave como el papel de las mujeres en la economía global, la construcción de alianzas público-privadas con perspectiva de género, el impulso a la tecnología y la digitalización liderada por mujeres, así como la promoción del liderazgo femenino en organismos empresariales, políticos y diplomáticos.

Entre las figuras participantes destacaron los diputados Ricardo Monreal, Pedro Haces y Mariana Benítez; las senadoras Martha Lucía Mícher y Ruth González; el senador Alejandro Murat; la ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel; la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, y el presidente del CCE, Francisco Cervantes.

Uno de los puntos centrales fue la presentación del Protocolo para la Protección Jurídica de Mujeres Líderes, documento que plantea medidas de prevención, acompañamiento integral, incidencia y denuncia ante situaciones de violencia contra mujeres con roles de liderazgo.

María Elena Orantes López, presidenta internacional de 50+1 México, subrayó la importancia de crear espacios de articulación institucional que permitan construir políticas públicas incluyentes y sostenibles. “El liderazgo femenino transforma no solo a las instituciones, sino también al rumbo económico y social del país”, afirmó.

Asimismo, se discutió la necesidad de reforzar la diplomacia con perspectiva de género, especialmente para mejorar la atención a mujeres mexicanas y connacionales en el extranjero, y atender de forma urgente la violencia de género que afecta a niñas, niños y mujeres en territorio nacional.

Fundada en México en febrero de 2019, la colectiva 50+1 Internacional ha extendido su presencia a países como Estados Unidos, Canadá, Francia, Panamá, así como diversas naciones de Europa, América Latina y el Caribe, consolidándose como una red activa que impulsa la participación política, económica y social de las mujeres en todos los niveles.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -