Sheinbaum incrementa meta sexenal: se construirán un millón 100 mil viviendas en México
En el marco del Plan México se incrementa la meta sexenal de viviendas nuevas de 1 millón a 1 millón 100; los mejoramientos pasarán de 450 mil a 1 millón 550 mil.

Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa diaria.
/Foto: gobierno de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum incrementó la meta sexenal de viviendas nuevas para este año, con lo cual espera construir un millón 100 mil; además, dijo que se realizarán varias acciones más, en focadas en beneficiar a 13.1 millones de usuarios.
“Son un millón 100 mil viviendas para los que menos tienen eso es una visión completamente distinta como acceso a un derecho que hoy está en la constitución (...) La construcción es uno de los sectores que más impulsa a la economía, al desarrollar este programa pues evidentemente se impulsa el empleo, al impulsarse el empleo y todo lo que está asociado a la construcción de una vivienda pues genera desarrollo económico, porque no solo es crecimiento, es desarrollo económico con bienestar (...) Si es muy importante ese programa para impulsar la economía”, destacó, durante su conferencia de este lunes.
Te puede interesar: ¿Cómo me puedo inscribir al programa de entrega de tinacos en el Estado de México?
Acciones de vivienda anunciadas por Sheinbaum
La mandataria agregó que “la vivienda es un derecho, nosotros queremos, nuestro objetivo, nuestra visión, nuestro sueño es que todas y todos los mexicanos tengamos acceso a una alimentación saludable, tengamos acceso a un salario justo, tengamos acceso a la tierra y que podamos vivir de ello, tengamos acceso a la educación pública desde preescolar hasta universidad, tengas acceso a la salud y tengamos acceso a la vivienda que son los derechos mínimos”.
Sheinbaum recalcó que “queremos que todas y todos los mexicanos tengan lo indispensable y además que sean felicidades que eso les permita poderse desarrollar plenamente y que sean felices y para eso hay democracia y libertades, esa es nuestra visión y por eso este programa nacional de viviendas para el bienestar tiene ese objetivo darle a las y los mexicanos que menos ganan el acceso a la vivienda”.
En lo correspondiente al Infonavit, el instituto ha congelado 4 millones 25 mil créditos, de los cuales a 625 mil se le otorgó adicionalmente disminución de tasa, mensualidad y saldo; en mayo estos beneficios se otorgarán a 240 mil beneficiarios más. En julio, a 500 mil personas se les disminuirá su tasa al 4 por ciento; tendrán descuento en saldo y mensualidad fija. En el 4to trimestre de este año, 1 millón 700 mil créditos tendrán disminución en tasa y descuento en saldo y mensualidad. Mientras que el restante deberá acudir a CESIS para encontrar soluciones a sus casos.
En lo que corresponde a los casos de corrupción, se han presentado 38 denuncias y se preparan 3 mil 405 adicionales.
Además, actualmente, se realizará un censo, por parte de la Secretaría de Bienestar, a 845 mil viviendas adquiridas con crédito Infonavit y a 90 mil con crédito FOVISSSTE, para conocer cuántas hay abandonadas; vandalizadas; cuántas son ocupadas de forma irregular; para encontrar soluciones en cada caso.
* Actualmente el fondo de la vivienda pasó de 780 mil mdp en septiembre de 2024 a 816 mil mdp a marzo. Mientras, e n recaudación de octubre 2024 a marzo 2025 fue de 34 mil millones de pesos, lo que quiere decir mil millones de pesos mensuales.
También se ha iniciado la construcción de 22 mil 266 viviendas, al cierre de abril se incrementarán 29 mil 489 más, en mayo 9 mil 880, con ello se habrán iniciado obras de 51 mil 635 viviendas.
Por parte del Fovissste, hoy se inició la aplicación de reducción de intereses, ajuste en su pago de acuerdo con su ingreso y quitas. Además, se condonará la deuda a: quienes ya pagaron dos o más veces el monto que se les presentó; a créditos que sean inferiores al 10 por ciento del monto que se prestó; y a créditos que tengan más de 30 años de antigüedad.
Los beneficios serán retroactivos al 1 de enero para las y los trabajadores del Estado. Además se dará apoyo a personas fuera del sector con ajuste de pago; quitas; condonación de intereses y liquidaciones anticipadas.
En tantom, el INSUS ha entregado cerca de 10 mil escrituras en diferentes puntos del país, resaltando el Estado de México donde se han entregado la mayoría de las escrituras.