Royal Ascot: sombreros extravagantes, glamour y caballos que reúne a la realeza británica
El Royal Ascot es uno de los eventos más emblemáticos y prestigiosos del calendario social británico. Fotoarte: Samantha Guerrero

El Royal Ascot es uno de los eventos más emblemáticos y prestigiosos del calendario social británico. Durante cuatro días en el mes de junio, el hipódromo de Ascot, situado en Berkshire, se convierte en un vibrante escenario de carreras de caballos de pura sangre y un despliegue de moda y elegancia sin igual.

Para poder conocer más sobre este tradicional evento, te mostraremos la historia del Royal Ascot, sus tradiciones más destacadas y el estricto código de vestimenta que lo caracteriza.

¿Cuál es la historia del Royal Ascot?

La historia del Royal Ascot se remonta a más de 300 años, comenzando en 1711. Fue la reina Ana, una mujer amante de los deportes ecuestres, quien descubrió un lugar perfecto para carreras mientras paseaba en carruaje cerca del Castillo de Windsor. Este terreno fue adquirido por tan solo 558 libras esterlinas y preparado para albergar las primeras carreras de Royal Ascot.

Durante sus primeros años, las carreras en Ascot fueron interrumpidas debido a la falta de interés del rey Jorge hacia los deportes. Sin embargo, en 1720, las competiciones regresaron y rápidamente se consolidaron como uno de los eventos de carreras más prestigiosos de Gran Bretaña. En 1825, el rey Jorge IV inició la tradición de la procesión de carruajes reales en la pista, una costumbre que se ha mantenido hasta el día de hoy.

En el primer día, el Royal Ascot tuvo la presencia del rey Carlos III, además de varios miembros de la familia real británica como anfitriones.

¿Cuál es el código de Vestimenta para los asistentes del Royal Ascot?

El Royal Ascot es conocido por su extravagante moda y tocados, pero también se distingue por su estricto código de vestimenta. Para los hombres, se requiere un traje completo con chaleco y un sombrero de copa negro o gris en todo momento. Los zapatos negros son obligatorios, y los calcetines también deben usarse.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Official Ascot & Royal Ascot (@ascotracecourse)

En el caso de las mujeres, se exige el uso de un sombrero con una base mínima de cuatro pulgadas y vestidos con un corte sencillo. Los pantalones y los monos están permitidos, siempre que se lleven con una chaqueta o top de tela a juego. El estilo predominante es el de una fiesta de jardín, con colores brillantes, estampados florales y vestidos largos y sueltos, inspirados en los miembros más jóvenes de la Familia Real.

Es importante tener en cuenta que cada zona del hipódromo tiene su propio código de vestimenta. En el Recinto Real, el más prestigioso de todos, se requiere una invitación y un nivel de vestimenta aún más formal.

¿Cuáles son las tradiciones en el Royal Ascot?

Además de las carreras y la moda, el Royal Ascot cuenta con algunas tradiciones y curiosidades que lo hacen único:

  1. La llegada de la familia real: Todos los días, a las dos en punto de la tarde, la familia real debe llegar al hipódromo en carruajes tirados por caballos. Esta procesión real marca el inicio de las carreras y es uno de los momentos más destacados del evento.
  2. Los Greencoats: Los Greencoats, también conocidos como Yeoman Prickers, forman parte de la guardia del soberano. Su chaqueta verde es un símbolo de Ascot y se dice que proviene de la tela que sobró para hacer unas cortinas en el castillo de Windsor en tiempos de la reina Ana.
  3. Música en el kiosco: Al finalizar las carreras, una banda uniformada comienza a tocar clásicos del repertorio británico. Todos los asistentes se unen al coro y algunos incluso suben al estrado a dirigir la banda. Se reparten libretos para aquellos que no se saben las letras.
  4. Ladies Day: Durante el Royal Ascot, se celebra un día en particular conocido como Ladies Day. En esta jornada, se disputa la Golden Cup y los sombreros se convierten en los protagonistas. Las damas lucen diseños extravagantes de los mejores sombrereros británicos.

Síguenos en

Google News
Flipboard