regulación de cannabis
Se prevé que el valor del comercio de marihuana en Tailandia pase de los 800 mdd en 2022 a los 1,240 mdd en 2025.
Esta es la práctica comunitaria de las mujeres ben’za del Valle de Tlacolula, en Oaxaca.
‘Esta es otra revolución': ¿podría la legalización de la cannabis transformar la economía de México?
A pesar de los frustrantes retrasos legislativos, los agricultores de México están deseosos de empezar a cultivar un producto que puede ser más rentable que el arroz, el maíz o el azúcar.
La criminalización, la despenalización, la regulación de la comercialización y los procesos para obtener el permiso son las asignaturas pendientes tras la aprobación de la SCJN.
Mariana Sevilla, de la organización México Regula, explica que el camino para regular la cannabis en México consiste en tres opciones.
Encabezadas por integrantes del Movimiento Cannábico Mexicano, miles de personas recorrieron algunas calles de la capital para pedir que se legalice esta planta.
El Senado evalúa pedir a la SCJN extender el plazo para aprobar la ley por la falta de consenso en la norma que aprobaron los diputados.
Algunas empresas ya se preparan para desembarcar en México o ampliar sus operaciones, sobre todo las que ya tenían presencia en el país desde que se autorizó el uso médico del cannabis y derivados como el CBD, aceites y comestibles.
Aunque activistas señalaron que la ley de regulación del cannabis es restrictiva para el consumo y el comercio, aceptaron que es un avance en la materia.