Ciencia
PUBLICIDAD
Un equipo de la Universidad de Cambridge dice que sus descubrimientos pueden usarse para detectar personas en riesgo de radicalización.
Aclamada como las ‘tijeras moleculares’ que nos permitirán reescribir nuestros genes, la herramienta de ADN se prueba en tratamientos para todo desde anemia drepanocítica hasta cáncer.
Algunos rasgos en común son la curiosidad y la sociabilidad, a pesar de que los delfines evolucionaron por separado durante millones de años.
La música está estrechamente relacionada con la memoria y la emoción y está particularmente asociada con recuerdos emocionales positivos y de socialización.
Un estudio aún no publicado ha recogido datos sobre el número de partículas del virus por gramo en una serie de tejidos diferentes de monos infectados con Covid-19, y calculó la proporción que de tales tejidos tendría una persona.
La mancha brillante en el espacio cerca de Alfa Centauri A podría ser evidencia de asteroides o polvo, o una falla técnica.
La sonda tomó la semana pasada su primera foto de Marte: una imagen en blanco y negro que muestra parte del relieve, cañones, un cráter y una planicie.
Tres módulos europeos más de servicio se harán como parte el programa Artemis de la NASA.
La curiosidad de Margaret la llevó a conquistar el espacio. Hoy forma parte del equipo que lanzará el telescopio espacial WFIRST que ayude a estudiar la materia oscura y tal vez a encontrar planetas similares a la Tierra.
Un proyecto permite a estudiantes, científicos e incluso diseñadores de moda crear modelos gigantes de granos de polen de todo el mundo.
Muchos botánicos disputan la idea de la sensibilidad de las plantas, pero un estudio de frijoles trepadores siembra semillas de duda.
Una startup parece haber encontrado la solución al problema del sacrificio de millones de polluelos machos en la industria agropecuaria.