Sustentabilidad
La tormenta más cara tuvo un coste de 100 mil millones de dólares, mientras que las inundaciones más mortíferas causaron mil 700 muertos y 7 millones de desplazados, revela un informe.
Un estudio internacional calcula que hasta el 80% de las colonias de pingüinos emperador estarán ‘casi extintas’ para el año 2100.
Un experto advierte que el impacto del virus H5N1 en todo el mundo es de una magnitud similar a la devastación provocada por el uso de pesticidas que contenían DDT en las décadas de 1950 y 1960.
Exclusiva: La Ley Forestal de 1967 cambiará a partir del 1 de enero para disuadir a la población de talar árboles y aceptar penas insignificantes.
Una investigación gubernamental revela una drástica disminución de su población en el baluarte occidental de la bahía de Hudson.
El logro llevaba décadas en desarrollo y los investigadores de EU supone ‘probablemente el primer ladrillo’ de una futura planta de energía por fusión nuclear.
Los críticos acusan a las autoridades de ‘falso ecologismo’ por la instalación en la histórica plaza Venecia.
En el departamento del Putumayo, Colombia, el pueblo Inga, descendiente de los Incas, hace todo lo posible por evitar que multinacionales concreten sus planes de extraer cobre y molibdeno de sus montañas sagradas ubicadas en la cuenca alta del río Mocoa, lugar en donde también hay una reserva forestal protectora nacional.
Un nuevo estudio revela que el casquete de Groenlandia se derrite en el interior, lo que ha encendido las alertas de un aumento importante en el nivel del mar.
Mediante el proyecto CH73, el arquitecto mexicano Benjamín Romano muestra una alternativa para frenar la contaminación urbana.