economía mexicana
El Paquete Económico 2022 prevé un crecimiento del 4.1%, la inflación en 3.4%, el tipo de cambio en 20.3 pesos y el barril de petróleo en 55.1 dólares.
Analistas habían previsto que la economía de México tuviera un repunte fuerte, por lo que la tasa interanual se posicionó en 19.6%.
Para el primer semestre de 2021, la economía y el empleo están cerca de alcanzar los niveles que se tenían antes de covid, informó la SHCP.
La falta de infraestructura y el alto costo económico harían que Gas Bienestar no se consolide en el país, estiman especialistas.
Después de que la economía mexicana sufriera su peor caída en 2020 debido a la pandemia, se espera que tenga un rebote mayor al 4%.
El informe semestral de Perspectivas de la OCDE también apunta que la economía mexicana tendrá una recuperación del de 3.2% en 2022.
Se captaron 11,864 millones de dólares en inversión extranjera directa, el mayor monto para este periodo desde que se comenzó a medir en 1999.
La Secretaría de Economía no detalló los reclamos, pero informó que se “conversaron de manera franca, directa y con ánimo constructivo sobre temas relevantes”.
La calificadora consideró que el PIB del país tendrá un mejor desempeño, aunque prevé que no alcanzará los niveles prepandemia.