Gripe aviar
La Secretaría de Salud detectó el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en México en una niña de 3 años: ¿cómo se contagió? Te contamos.
La OMS solicitó a todos los países a fortalecer su bioseguridad ante los casos de gripe aviar que se han registrado en el mundo.
La declaratoria se emitió el mismo día en el que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos informó sobre un paciente hospitalizado en Luisiana por gripe aviar.
Esto es lo que han reportado las autoridades sanitarias de Estados Unidos sobre el caso de gripe aviar en un humano.
Este sería el primer caso de detección del virus adquirido en territorio canadiense.
La persona fue hospitalizada en agosto, tratada con medicamentos antivirales contra la influenza y ya se recuperó.
Durante la evaluación realizada en 29 estado del país, las autoridades constataron que 94% de las unidades avícolas cumplieron con las medidas mínimas de bioseguridad y protocolos.
Aunque no especificó la causa de la muerte, el secretario de Salud refirió que ésta se debió a complicaciones derivadas de la diabetes y falla renal.
Edomex es foco de atención, por la confirmación del primer caso humano de gripe aviar A(H5N2) en México, que afectó a un residente del estado.