Grupo México
El derrame de 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado afectó a 22 mil habitantes de ocho municipios.
El Gobierno mexicano consideró que este fallo sienta un precedente sobre la no retroactividad de los tratados comerciales.
El Sindicato Minero exigen al gobierno que solucione el histórico conflicto laboral al interior de la empresa y garantice la remediación del mayor derrame tóxico en el Río Sonora ocurrido en 2014.
La denuncia penal contra Grupo México es por incumplimiento para atender los daños provocados por el derrame en el Río Sonora, en 2014.
El 6 de agosto de 2014 ocurrió el que es considerado como el mayor desastre ecológico en la historia de la minería por el derrame tóxico de la mina de Cananea.
Los organismos no pueden expulsar los tóxicos que la mina de Grupo México esparció en la región, además de que se trasmiten mediante las cadenas alimenticias.
La Secretaría de Economía argumentó que el conflicto denunciado por EU comenzó en julio de 2007, por lo que no aplica el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida que establece el T-MEC.
La queja es porque Grupo México había retomado su actividad en San Martín a pesar de que sus trabajadores estaban en huelga.
Tras el anuncio del acuerdo, las acciones de Grupo México subieron 2.90% en la Bolsa Mexicana de Valores.