Inegi
El Inegi informó que la tasa de desempleo en México tuvo una reducción de seis décimas frente a la de 4.8% del segundo trimestre de 2020.
La actividad turística cayó en los primeros meses de este año, comparando con el año anterior, cuando el país fue uno de los más visitados del mundo.
Analistas habían previsto que la economía de México tuviera un repunte fuerte, por lo que la tasa interanual se posicionó en 19.6%.
Desde el reporte del INEGI sobre las principales causas de muerte en México hasta la disculpa de las jugadoras mexicanas de softbol por dejar en la basura su uniforme.
El Covid-19 fue la segunda causa de muerte en ese año, solo por debajo de las enfermedades del corazón y por encima de las causadas por diabetes.
Colima, Chihuahua, Guanajuato, Baja California y Zacatecas fueron los estados con mayor tasa de homicidios en México durante 2020.
Una nueva legislación se encuentra en el Senado. El eje central es fomentar los derechos sexuales y reproductivos.
Aunque hubo un aumento de turistas extranjeros en comparación con 2020, el porcentaje aún queda por debajo de los más de 3.4 millones de 2019.
La Corte rechazó suspender para el Inegi la aplicación de la ley que obliga a que los funcionarios públicos ganen menos que el presidente.