Matrimonio igualitario
El matrimonio igualitario llegó a Chiapas con la aprobación de reformas a su Código Civil, en el que reconoce la unión entre personas, sin importar su sexo o identidad de género.
Los jueces dicen que la decisión debe tomarla el Parlamento, pero subrayan que estas uniones de matrimonio entre personas del mismo sexo no deben sufrir discriminación.
Con 23 votos a favor y 10 en contra, el congreso dio luz verde a las modificaciones de los artículos del Código Civil de Nuevo León.
En Japón aumentan las peticiones de matrimonio igualitario, al tiempo que otro tribunal dictamina que la prohibición es inconstitucional.
En Panamá aún está prohibido el matrimonio igualitario, un reclamo constante de los activistas que exigen que se apruebe ese derecho humano reconocido por la comunidad internacional.
El matrimonio igualitario ya es posible en todo el país y también las parejas del mismo sexo que viven en unión libre pueden tener acceso a los mismos derechos de seguridad social
La legislación, que entró automáticamente en vigor con su firma, servirá para proteger los matrimonios interraciales y de personas del mismo sexo en caso de que el Tribunal Supremo.
La ley exige a los estados reconocer estas uniones realizadas en otras que sí lo reconocen.
La ONU-DH afirmó que esto representa que el matrimonio igualitario sea una realidad jurídica en todo el país y un avance notable en la garantía de los derechos de las personas LGBTI+.
El dictamen pasó con 23 votos a favor, doce en contra y una abstención.