OMS
El grupo de expertos de vacunas del organismo sostuvo que esta dosis extra debe aplicarse en principio a personas con un ‘sistema inmunológico grave o moderadamente comprometido’.
La OMS aprobó la primera vacuna contra la malaria, enfermedad que mata a más de 400 mil personas anualmente, especialmente a niños.
Desde la orden de un juez federal para detener a 10 implicados en el caso de Inés Gómez Mont, hasta la comparecencia del canciller Marcelo Ebrard ante el Senado.
El nuevo centro en Berlín tiene como objetivo facilitar a los gobiernos la comparación de información sobre enfermedades infecciosas emergentes.
La variante fue identificada por primera vez en enero en Colombia y presenta mutaciones que podrían indicar un riesgo de “escape inmunitario” o resistencia a las vacunas, según la organización.
El organismo de salud indicó previamente que las dosis de refuerzo en Europa son innecesarias y aumentarán la desigualdad en materia de vacunas.
El organismo lamentó que en las últimas seis semanas el proceso se haya ralentizado por falta de acceso a las vacunas en algunos países y falta de aceptación en otros.
Altos funcionarios chinos han señalado que el Instituto de Virología de Wuhan ya fue visitado por expertos de la OMS y que ahora “sería justo” que las siguientes rondas de investigación tuvieran lugar en Fort Detrick y la Universidad de Carolina del Norte”.