OMS
Hasta ahora 9 de cada 10 vacunas aplicadas en el mundo fueron en países de altos recursos económicos y casi la mitad solo entre los miembros del G7. 25% de la población mundial vive en países donde no ha llegado una sola dosis.
En Rusia hay siete personas que se contagiaron en una granja de una nueva cepa de gripe, que si bien ya se había detectado en Europa, este sería el primer contagio a humanos.
La empresa de biotecnología estadounidense ha puesto a disposición de la OMS y el programa internacional Covax dosis gratis de su vacuna, una vez que sea aprobada.
Ya de regreso en la OMS, Estados Unidos anuncia el mayor aporte hasta ahora entregado para la alianza Covax para garantizar inmunidad y acceso equitativo de todos los países a las vacunas.
En un caso inédito, la principal economía del mundo pagará una multa por haber abandonado este organismo multilateral en plena pandemia.
El Gobierno británico ha indicado ya que estudia, junto con otros países como Estados Unidos y Singapur, la posibilidad de impulsar un documento de viaje que certifique que se está libre del virus.
Cuatro personas fallecieron del virus del Ébola despertando todas las alertas del OMS sobre una epidemia que entre 2013 y 2016 dejó 11,300 muertos en África y para la cual aún no hay vacunas aprobadas.
Los científicos observan con preocupación la variante sudafricana, puesto que una de sus mutaciones, llamada E484K, es susceptible de volver menos eficaces las vacunas.
Tras cuatro semanas de misión en Wuhan (centro de China), los expertos de la OMS no han podido desvelar el origen de la pandemia de covid-19 y varias preguntas quedan aún sin respuesta.