CHAT GPT: Esta es la razón por la que NO debes decir ‘Gracias’ y ‘Por favor’ a la IA
Por increíble que parezca ser cortés con CHATGPT puede traer altos costos en la Inteligencia Avanzada.

La cortesía y la Inteligencia Avanzada hacen corto circuito, de acuerdo a un estudio.
/Foto: Pixabay
¿Cómo interactuar con la inteligencia avanzada? Diversos expertos estudian en la actualidad cómo debe ser el trato con esta herramienta, la cual está a la orden de todos.
Decir “Por favor” y “Gracias” son dos de las palabras más recurrentes que muestran una buena educación. Pero en la era de la inteligencia artificial, esa costumbre entra en debate por diversas razones, de acuerdo a estudios de los expertos.
No te pierdas: ¿Cómo liberar espacio en tu celular desde WhatsApp sin perder archivos importantes?: Te decimos cómo
¿Tiene sentido aplicar normas de cortesía humana a sistemas como ChatGPT?
Aunque a simple vista parece un gesto inocente, su impacto va mucho más allá de la etiqueta. La cortesía hacia las máquinas ha ganado popularidad en parte por la humanización del lenguaje que empleamos con ellas.
Sin embargo, expertos en inteligencia artificial cuestionan su utilidad práctica. Sam Altman, CEO de OpenAI, reveló que el uso de estas expresiones ha generado un gasto considerable en infraestructura tecnológica. un comentario en tono humorístico, pero con tintes reales.
No te pierdas: China lanza la primera red de banda ancha de 10G: ¿Qué es y cómo funciona?
‘Gracias’ y ‘Por favor’ en CHATGPT genera altos costos por procesamiento de palabras innecesarias
Cada vez que un usuario escribe una solicitud, el modelo de IA debe analizarla completamente. Eso incluye todas las palabras, incluso las de cortesía. Estas se convierten en tokens que, al acumularse, demandan más procesamiento, mayor consumo de energía y un uso más intensivo de los servidores. Según estimaciones recientes, una consulta promedio a ChatGPT requiere 0,3 vatios-hora.
Millones de personas interactúan diariamente con modelos como ChatGPT. A gran escala, estos pequeños consumos se traducen en enormes demandas energéticas. La Agencia Internacional de Energía proyecta que, para 2030, los centros de datos que alimentan la IA podrían consumir hasta 945 teravatios-hora al año.
No te pierdas: ¿Por qué están llamando a mi celular desde el Reino Unido con lada 44? Alerta en México por estafa de empleo
Electricidad y agua, dos elementos que se consumen más si uno es cortés con la IA
Estos centros no solo consumen electricidad, sino también grandes cantidades de agua para mantener los equipos refrigerados. Cada respuesta corta puede requerir hasta 50 mililitros de agua, un detalle poco conocido pero ambientalmente significativo.
No obstante, algunos estudios han encontrado beneficios en el uso de un lenguaje cortés. La Universidad de Cornell observó que, en ciertos contextos culturales, como el japonés, un tono formal puede mejorar la precisión y calidad de las respuestas generadas por la IA. En inglés, un nivel intermedio de cortesía también mostró efectos positivos.