De la ficción a la realidad: China crea el primer robot humanoide capaz de gestar a un bebé. ¿Cómo funciona y cuándo daría a luz?
La ficción superó a la realidad, el país asiático desarrolla un "robot gestante", lo que podría cambiar el concepto de maternidad.

China desarrolla un robot capaz de gestar a un bebé.
/Foto: X @RAMIROMARRA
Lo que hasta hace poco parecía una fantasía de la ciencia ficción, está a punto de convertirse en realidad. Un equipo de científicos chinos ha anunciado que están desarrollando el primer “robot gestante”, una máquina capaz de llevar un embarazo a término y dar a luz a un bebé a través de un útero artificial. Este proyecto podría transformar para siempre el concepto de maternidad.
Detrás de la iniciativa está el Dr. Zhang Qifeng, fundador de la empresa Kaiwa Technology, quien detalló que no se trata de un simple contenedor, sino de un prototipo diseñado para imitar todo el ciclo reproductivo humano, desde la fecundación hasta el parto. El primer prototipo podría ver la luz tan pronto como el próximo año.
Te recomendamos: Google lanza en México Pixel 10, Pixel 10 Pro y Pixel 10 Pro XL, ¿qué precio y características tienen? Preventa y fecha de lanzamiento
¿Cómo funcionará este robot?
Este humanoide futurista contará con un útero artificial que recibirá nutrientes a través de una manguera, replicando las funciones vitales que un cuerpo humano cumple durante el embarazo.
Según el Dr. Zhang, la tecnología del útero artificial ya está en una etapa “madura” y el gran desafío ahora es integrarla al robot para que interactúe de forma real con las personas.
Esto podría interesarte: Gamescom 2025: ¿Cuándo y dónde ver las conferencias y eventos en México? Fechas y horarios
El debate ético y las preocupaciones
Como era de esperarse, la noticia ha encendido una gran controversia. Mientras que algunos celebran la innovación como una solución a los riesgos y las dificultades del embarazo humano, otros la califican de antinatural y plantean serios dilemas éticos.
Las principales preocupaciones son:
- Pérdida de la conexión emocional: Muchos expertos creen que el vínculo emocional entre madre e hijo, que se forja durante la gestación, es fundamental para el desarrollo del bebé. Un robot gestante eliminaría por completo esta conexión.
- Dilemas sobre la reproducción: Surgen interrogantes sobre quién proveerá los óvulos y los derechos sobre los fetos que nazcan de este tipo de gestación.
También puede leer: iPhone 17: fecha de lanzamiento, características, modelos y precios filtrados
Antecedentes con animales
Aunque suena a una idea descabellada, los úteros artificiales han mostrado resultados prometedores en estudios con animales.
En 2017, un equipo de investigadores en Filadelfia logró que un cordero prematuro se desarrollara en un útero artificial, un dispositivo que simulaba el líquido amniótico y suministraba los nutrientes esenciales para su crecimiento.