Explora MrBeast templo sagrado de Chichén Itzá; ¡afirma que pasó 100 horas en zona arqueológica restringida!

Martes 13 de mayo de 2025

Explora MrBeast templo sagrado de Chichén Itzá; ¡afirma que pasó 100 horas en zona arqueológica restringida!

El video de MrBeast “Sobreviví 100 Horas Dentro De Un Templo Antiguo”, grabado en sitios mayas de México, genera polémica por su aparente acceso a zonas restringidas.

explora-mrbeast-templos-sagrados-de-la-cultura-maya-con-permiso-del-inah.png

MrBeast, un creador de contenido estadounidense, que ha amasado una inmensa fortuna en internet, recorrió templos mayas con aparente acceso ilimitado.

/

YT/MrBeast

MrBeast, un creador de contenido estadounidense, que ha amasado una inmensa fortuna en internet, recorrió templos mayas con aparente acceso ilimitado.
YT/MrBeast

El famoso youtuber estadounidense MrBeast publicó este 10 de mayo en su canal el video titulado “Sobreviví 100 Horas Dentro De Un Templo Antiguo”, el cual fue grabado en zonas arqueológicas de la civilización maya en México. El contenido muestra a su equipo sobreviviendo cuatro días en ruinas ancestarles que forman parte del patrimonio cultural protegido del país.

Con una producción de altísimo nivel, cámaras de última generación y el característico estilo de retos extremos que lo ha hecho viral, el video logró en pocas horas millones de visualizaciones en YouTube. Sin embargo, no tardaron en surgir cuestionamientos sobre los permisos obtenidos y el impacto cultural de grabar en espacios aparentemente restringidos.

TE RECOMENDAMOS: Ichkabal, así es la nueva zona arqueológica de Quintana Roo: Precios y horarios de entrada FOTOS

El contenido ha encendido el debate sobre la responsabilidad de los influencers en sitios patrimoniales, especialmente porque MrBeast pronuncia en el video “no puedo creer que el Gobierno nos deje hacer esto”. Algunos usuarios de internet cuestionaron la irresponsabilidad de otorgar permisos de grabación en sitios cerrados al público de modo que se priorice el entretenimiento por encima de la conservación histórica.

Sitios arqueológicos mayas que visitó MrBeast en México

investigador_revela_adn_mayas_prehispanicos_chichen_itza_3
Chichén Itzá es una de las zonas arqueológicas que se sigue explorando debido a su extensión y diversidad. / Wikimedia Commons

Durante su aventura de 100 horas, el equipo de MrBeast recorrió tres importantes zonas arqueológicas de la península de Yucatán:

  1. Chichén Itzá (Yucatán): Una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, famosa por la pirámide de Kukulkán. El youtuber mostró imágenes aéreas captadas con dron. Desde 2008 está prohibido subir a la estructura, pero también el uso de drones en la zona arqueológica está restringido.
  2. Calakmul (Campeche): Antigua ciudad maya en la selva campechana, conocida por su arquitectura monumental y riqueza epigráfica. MrBeast recorrió estructuras y grabó en áreas que generalmente están protegidas para estudios académicos.
  3. Grutas de Balankanché (Yucatán): Cueva ceremonial usada por los antiguos mayas para rituales religiosos. MrBeast descendió al sitio con equipo especializado, lo cual generó dudas sobre la intervención y posible daño al entorno natural y cultural.

NO TE PIERDAS: Científicos descubren ‘por accidente’ una gran ciudad maya oculta en Campeche

¿Por qué es polémico el video de MrBeast en México?

Las principales críticas al video giran en torno a tres ejes:

  • Acceso a zonas aparentemente restringidas: Usuarios y especialistas preguntaron cómo obtuvieron permisos para ingresar a áreas cerradas al público en general.
  • Uso de drones: El uso de drones está regulado y prohibido en muchos sitios arqueológicos. Las imágenes aéreas difundidas en el vídeo podrían haber infringido esta normativa.
  • Percepción de privilegios: Muchos mexicanos señalan un trato preferencial hacia el influencer, en contraste con las restricciones impuestas a investigadores locales y visitantes nacionales.

PODRÍA INTERESARTE: El INAH descubre una escultura prehispánica del dios de la muerte

¿Qué dice el INAH sobre el video de MrBeast?

mrbeast-recibe-tour-privado-por-zonas-mayas.png
Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, es uno de los creadores de contenido más populares del mundo; recientemente, publicó su video en el corazón de la civilización maya. / YT/MrBeast

Hasta ahora, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emitió un comunicado en torno al video de MrBeast, en el que asegura que muchos dichos del creador son falsos y que no hubo acceso preferencial a los sitios arqueológicos. Además, advierte que el vuelo del dron fue supervisado y no incumplió ninguna regla de la zona.

Sin embargo, en la descripción del propio contenido, MrBeast asegura que “todo el rodaje fue autorizado por el INAH” . Este detalle ha provocado aún más críticas, ya que la institución ha sido señalada por ceder espacios de alto valor cultural a figuras internacionales sin la misma rigurosidad que aplica al público general.

SIGUE LEYENDO: Arqueólogos descubren una tumba de la élite maya en Chichén Itzá

El caso MrBeast reabre un debate urgente sobre el equilibrio entre divulgación cultural y explotación mediática del patrimonio. ¿Hasta qué punto puede justificarse la viralidad digital cuando se trata de templos sagrados y civilizaciones ancestrales? La conversación queda abierta para instituciones, creadores y sociedad.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -