Google celebra 20 años en México con nuevos usos de IA e inversión en nuevos programas
Google ya introdujo a México el nuevo Modo IA, su experiencia de búsqueda más avanzada que ahora está disponible en español.

Google ya introdujo a México el nuevo Modo IA.
/Foto: Pixabay
En noviembre de 2005 Google abrió su oficina en México, y desde su llegada invirtió 280 mil millones de pesos en nuestro país, otorgó casi 30 mil becas en educación online y capacitó alrededor de un millón de personas, logrando con ello, entre otras cosas, que alrededor del 95% de los mexicanos usen ahora al menos una de sus herramientas en su vida diaria.
Luego de 20 años, la empresa quiere más y destinará más inversiones millonarias a la creación de nuevos programas, además de que habilitará nuevos usos de Inteligencia Artificial (IA) con impacto directo en la economía, el medio ambiente y la educación del país.
“Este país, ya sea por su ubicación geográfica, por su peso cultural, económico y fundamentalmente por su gente, parece destinado a ser ese punto de entrada, esa puerta de acceso de acceso a todo el continente latinoamericano. Es un gran punto de partida para acceder a Hispanoamérica, al idioma español y a un universo de más de 450 millones de personas” “México fue y sigue siendo fundamental para continuar impulsando a toda nuestra región. La adopción de la tecnología siempre marca el grado de evolución de una sociedad.”, dijo Adriana Noreña, durante la celebración de las dos décadas de Google en el territorio nacional en el que se presentaron los planes de la empresa, así como sus nuevas herramientas de IA
Google invertirá en becas y educación en México
En materia educativa Google anunció que expandirá su programa piloto Experience AI que hasta ahora ha capacitó en Veracruz a más de 200 maestros y benefició a más de 5 mil alumnos. Para ello destinará 2 millones de dólares adicionales, que permitirán que se sigan integrando herramientas de IA en las aulas del país.
Se otorgarán 89 mil becas más para los cursos de capacitación en competencias digitales y tecnológicas a través de los Career Certificates en áreas como Inteligencia Artificial, Marketing Digital, Ciberseguridad y Análisis de Datos. Estas nuevas becas se ralizarán en colaboración con la Educación Pública (SEP) y organizaciones de la sociedad civil como la International Youth Foundation (IYF), se otorgarán 89 mil becas para estos cursos.
Además de estas becas se recordó que el estudiantado mexicano desde septiembre tendrán acceso gratuito por un año a Google AI Pro, que incluye herramientas como Gemini 2.5 Pro, Veo 3 Fast, Deep Research y una versión más avanzada de NotebookLM.
Te puede interesar: Internet satelital Starlink en México: precio y detalles de la oferta limitada de Elon Musk; ¿cuánto cuesta y hasta cuándo estará disponible?
Google, motor económico en el sector empresarial nacional
En cuanto a los avances económicos en los que aportó Google, se dijo que la empresa ha sido un motor económico para el 68% de los empleos en el sector empresarial nacional. También presentó su programa piloto de integración de IA en la atención y márquetin una empresa mexicana que aumento en 131% de visitas.
Para apoyar a emprendedores y pequeñas empresas, Google presentó el programa gratuito “Inmersión Emprendedora con IA”, desarrollado junto con las escuelas de tecnología en línea Alura y Código Facilito. Este tiene e100 mil PYMES en el uso de inteligencia artificial para mercadotecnia, atención al cliente y gestión financiera, con especial énfasis en el sector turístico.
Te puede interesar: Lentes inteligentes Ray-Ban Meta Display: precio, fecha de lanzamiento y dónde comprar las nuevas gafas en México
Inversión en IA y medio ambiente
El proyecto Green Light, Google Research, que se ha llevado acabo de manera piloto en Monterrey Nuevo León, con ayuda de IA y Google Maps se ha utilizado para analizar patrones de tráfico y optimizar semáforos, mejorando la movilidad y reduciendo emisiones, hasta un 15%.
Otra herramienta similar el modelo de IA desarrollado por Google Research capaz de predecir inundaciones con hasta siete días de anticipación a partir de imágenes satelitales. Estas alertas llegarán a los usuarios a través de la Búsqueda de Google, los Mapas y notificaciones en Android.
Este programa se implementará en colaboración con el Servicio Meteorológico Nacional de CONAGUA para aplicarIgual se mencionó el lanzamiento de Google Nowcasting en México, una herramienta de IA que ofrece pronósticos meteorológicos en tiempo real con alta precisión, respondiendo a una de las búsquedas más frecuentes en la región: el clima.
Novedades en IA
Google ya introdujo a México el nuevo Modo IA, su experiencia de búsqueda más avanzada que ahora está disponible en español. Con el poder de Gemini 2.5 en Search, Modo IA permite a los usuarios formular preguntas complejas e interactuar de nuevas maneras con el buscador, con enlaces destacados para profundizar en la web.
La compañía también presentó nuevas funciones en Google Traductor (Android y iOS), impulsadas por modelos Gemini, para facilitar conversaciones en vivo y el aprendizaje de idiomas. Por un lado, se mejoró la traducción en vivo para mantener diálogos en tiempo real con audio y texto en pantalla; por otro, se lanzó una función para practicar inglés que genera sesiones personalizadas de escucha y conversación.
Asimismo, se anunció Google AI Plus, un plan diseñado para hacer más accesibles las herramientas de IA. Con un precio competitivo, incluye la asistencia avanzada de Gemini integrada en Gmail, Documentos y Hojas de Cálculo, además de acceso a Gemini 2.5 Pro y funciones mejoradas de NotebookLM para estudiantes e investigadores. Además, ya está disponible toda la serie de productos Google Pixel.
Te puede interesar: VTEX Connect Latam 2025: ChatGPT e IA serán motor principal de la aceleración de las empresas en México en los próximos cinco años