¡Mercurio a la vista! La-Lista de eventos y fenómenos astronómicos en julio 2025 que no te debes perder

Jueves 21 de agosto de 2025

¡Mercurio a la vista! La-Lista de eventos y fenómenos astronómicos en julio 2025 que no te debes perder

En la primera semana del mes podrás visualizar al primer planeta del Sistema Solar, ¡entérate cómo!

mercurio.jpg

El planeta Mercurio podrá ser visto y será uno de los eventos astronómicos más importantes.

/

Foto: Pixabay

El planeta Mercurio podrá ser visto y será uno de los eventos astronómicos más importantes.
Foto: Pixabay

El mes de julio de 2025 estará lleno de fenómenos astronómicos visibles a simple vista desde distintas regiones del planeta. A lo largo de las semanas, el cielo nocturno ofrecerá oportunidades para observar planetas, lluvias de estrellas y eventos de alineación planetaria.

Los eventos programados para este mes incluyen la mejor ocasión del año para ver a Mercurio, una luna llena especial, alineaciones con Saturno y Neptuno, y la aparición de Las Pléyades. Además, a finales de mes, tendrá lugar una de las lluvias de meteoros más conocidas del verano: las Delta Acuáridas.

Te recomendamos: ¿Una tormenta eléctrica puede dañar mis aparatos electrónicos? Causas y tips para proteger tus electrodomésticos

luna-ciervo.jpg
La Luna llena o luna de ciervo será observada durante la primera quincena de julio. / Foto: Pixabay

Primera semana de julio: ¡Mercurio a la vista!

Durante la primera semana de julio, Mercurio se presentará como el fenómeno más destacado. El 4 de julio alcanzará su punto de mayor elongación, colocándose a 26,3 grados del Sol. Esta posición permitirá que el planeta sea visible al atardecer, hacia el oeste, justo después de la puesta del Sol.

Mercurio suele ser difícil de observar porque se mantiene muy cerca del Sol y es opacado por su luz. En esta ocasión, se recomienda mirar hacia el horizonte occidental con el brazo extendido, colocando la palma abierta al lado derecho del Sol sin verlo directamente. El planeta estará un poco más allá del meñique.

Te recomendamos: Mujer salva su vida al evitar ser arrollada por camioneta que entró a toda velocidad a estacionamiento VIDEO

Segunda semana de julio: Luna llena o luna de ciervo

El segundo evento del mes será la Luna llena del 10 de julio, conocida como la Luna de Ciervo. Esta luna toma su nombre de la época en que crecen las astas de los ciervos jóvenes. En esta fase, la Luna estará más cerca de la Tierra que en meses anteriores, lo que mejorará su visibilidad y brillo.

La madrugada del 16 de julio será escenario de una alineación entre la Luna, Saturno y Neptuno en la constelación de Piscis. Saturno podrá verse a simple vista con su característico tono amarillento. Para Neptuno, será necesario el uso de telescopios, ya que no es visible sin ayuda óptica.

Te recomendamos: Usuarios reportan fallas y caída de red social X, antes Twitter; esto se sabe

lluvia-de-meteoros.jpg
La lluvia de meteoros o Delta Acuáridas será vista en los últimos días del mes de julio. / Foto: Pixabay

Las Pléyades y las Delta Acuáridas cierran el mes de julio

Unos días después, el 20 de julio antes del amanecer, será posible observar Las Pléyades cerca de la Luna. Este cúmulo estelar, conocido como Las Siete Hermanas, estará aproximadamente a un grado y medio del satélite. A simple vista parecerá un pequeño grupo de estrellas brillantes.

Para cerrar el mes, las Delta Acuáridas iluminarán el cielo durante las madrugadas del 29 y 30 de julio. Esta lluvia de meteoros se origina por fragmentos del cometa 96P Machholz. Será visible desde el hemisferio norte, mirando hacia la constelación de Acuario.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD