¿Tableta o computadora portátil, cuál es la mejor para realizar tareas escolares en este Regreso a Clases 2025? La Profeco responde
Estas son las recomendaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor a la hora de adquirir un dispositivo que te ayude con tus tareas y/o trabajos escolares. Échale ojo.

¿Computadora portátil o tableta, cuál comprar?
/La-Lista.
Millones de estudiantes de todos lo niveles educativos en México ya se encuentran en las aulas tras el Regreso a Clases 2025, por lo que ahora toca cambiar los juegos y el entretenimiento por tareas escolares, y muchos necesitarán una herramienta adecuada para ello como lo son las computadoras portátiles y tabletas.
¿Sabes cuál de las dos es mejor para el desarrollo del aprendizaje? La respuesta la tiene la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y aquí te la compartimos.
Te recomendamos: ¿Cómo evitar que Facebook acceda a tu galería de imágenes, sin autorización? Así puedes desactivar la opción para la IA
¿Qué se debe de tener en cuenta?
Ante de decidir si comprar una computadora portátil (laptop) o tablet, la Profeco recomienda pensar en:
- ¿Para qué la voy a usar? Tomar notas, clases en línea, editar documentos o apps específicas.
- El nivel escolar, ya que las necesidades pueden variar dependiendo del grado (primaria, secundaria, preparatoria o universidad).
- Presupuesto disponible: cuánto quieres invertir.
Ventajas y desventajas
Para conocimiento de las y los consumidores, la Profeco compartió una lista de las principales ventajas y desventajas de ambos dispositivos:
Tableta:
- Ventajas: es más ligera, portable; pantalla táctil facilita interacción; ideal para transportar, tomar notas, tareas básicas.
- Deventajas: menor potencia; no tan buena para tareas exigentes (edición, apps pesadas); el teclado puede no estar incluido o no ser cómodo; menos puertos; rendimiento inferior si se la exige mucho.
Computadora portátil:
- Ventajas: mayor capacidad de procesamiento; mejor para multitareas, edición, programas más pesados; con SSD velocidad mucho mejor; más versátil para distintos tipos de uso.
- Desventajas: más peso, menos portabilidad; precio más alto; duración de batería puede ser menor si se usa mucho fuera de casa; puede no tener pantalla táctil; algunos modelos no se sienten tan ligeros o compactos.
Entonces, ¿cuál conviene más?
Todo dependerá de tus prioridades; sin embargo, la Profeco señala que si lo que más quieres es portabilidad, ligereza y algo para tareas ligeras (apuntes, lectura, navegar, clases en línea), una tableta de buenas características puede ser suficiente.
Aunque si tus tareas son más exigentes —editar varios documentos, usar software pesado, multitareas, usar muchos periféricos—, una laptop te dará mejor rendimiento y mayor durabilidad.
Así que si el presupuesto lo permite, lo ideal sería una computadora portátil con buenas especificaciones; si no, invertir lo más posible en una tablet que al menos cumpla con los mínimos técnicos recomendados.
Te recomendamos: ¡La espera terminó! Spotify lanza “Audio sin pérdida"; ¿el sonido de máxima calidad tendrá costo adicional?
Especificaciones mínimas recomendadas por la Profeco
Estas son algunas de las características técnicas que Profeco sugiere para que el dispositivo tenga buena calidad y duración:
Para una tableta
- Pantalla: 10-12 pulgadas con resolución Full HD para contenido multimedia; 7-8 pulgadas si lo principal es portabilidad.
- Memoria RAM: al menos 4 GB.
- Almacenamiento: 64 GB mínimo; si vas a guardar muchas cosas o usar apps pesadas, con 128 GB o más.
- Conectividad: Wi-Fi, ideal si también tiene conexión celular (LTE/5G), puerto USB-C.
- Batería: al menos de 8 a 10 horas.
Para una laptop
- RAM: 8 GB para buen desempeño escolar, navegación y multitarea.
- Almacenamiento: unidad SSD de 256 GB o más.
- Batería: que aguante mínimo unas 6-8 horas si la vas a usar fuera de casa.
- Puertos suficientes (USB, HDMI, lector de tarjetas) para conectar accesorios, proyectores, etc.
- Carcasa resistente, teclado cómodo, garantía adecuada.