La igualdad fue la clave del éxito de la comunidad zapoteca en México, sugiere estudio
El Edificio K del Sistema IV es un templo en la Gran Plaza de Monte Albán la Ciudad Zapoteca, Oaxaca, México. Foto: Education Images/Universal Images Group/Getty Images

Un nuevo estudio sugiere que una mayor igualdad que la experimentada en otras ciudades mesoamericanas pudo haber sido la clave del éxito de una antigua comunidad zapoteca en México que sobrevivió mucho más tiempo que cualquier metrópolis contemporánea.

Las ruinas de Monte Albán –que incluyen pirámides, canales y un campo de juego de pelota– están ubicadas en la cima de una colina semiárida sobre la ciudad de Oaxaca. En su apogeo, esta ciudad, fundada en el año 500 AC, fue la capital administrativa y religiosa del pueblo zapoteco, y el hogar de 17 mil personas, a pesar de la falta de suministros de agua o de tierras fértiles.

El artículo revisado por pares, publicado en Frontiers in Political Science, sugiere que una división menos radical de la riqueza y el poder podría ayudar a explicar el rápido crecimiento de la población de la ciudad, ya que la gente buscaba tanto la seguridad como un mayor nivel de vida.

El estudio indica que los procesos colectivos dirigidos desde las bases pueden haber contribuido significativamente al período de mil 300 años de relativa prosperidad. En general, es poco frecuente que un solo asentamiento de dicho periodo haya perdurado tanto tiempo, añaden los autores.

La igualdad fue la clave del éxito de la comunidad zapoteca en México, sugiere estudio - 1-4
Estelas zapotecas en el interior del Museo de Monte Albán, Oaxaca, México. Foto: Education Images/Universal Images Group/Getty Images

“Hay muy pocos indicios de que hubiera un poder altamente autocrático o concentrado, ni marcadas desigualdades de riqueza“, comentó a The Guardian Gary Feinman, coautor del estudio y curador MacArthur de antropología en el Museo Field de Chicago. “Además, hay muchos indicios de cooperación entre los distintos grupos familiares”.

Por lo general, los líderes de ese periodo no eran glorificados. Solo se ha descubierto una representación de un individuo aparentemente importante de los primeros 400 años de la ciudad: un grabado en piedra de un individuo que usa una máscara de dios de la lluvia mientras parece dirigir un ritual.

Por otro lado, la arquitectura del lugar sugiere la existencia de una sociedad mucho más colectivista que en otros lugares del mismo periodo. Aunque existen signos evidentes de estratificación social, la mayoría de las viviendas estaban hechas con ladrillos de adobe y piedra que eran utilizados exclusivamente para las casas de alto estatus en otros lugares. Los residentes, que compartían terrazas y muros de contención, también eran económicamente interdependientes entre sí, intercambiando artesanías y alimentos.

“No hay tumbas ricas, ni grandes depósitos de riquezas domésticas u otras pruebas de diferencias de riqueza extremas, ni un enorme y ornamentado palacio que fuera evidentemente la residencia del gobernante”, informa el estudio. “Desde el principio de la historia del sitio, el núcleo de la ciudad se centraba en una gran plaza que podría haber alojado a una proporción significativa de la población del sitio”.

La igualdad fue la clave del éxito de la comunidad zapoteca en México, sugiere estudio - 1-5
Vista aérea de las ruinas de Monte Albán (en la cima del cerro) con la ciudad Oaxaca de Juárez extendiéndose a su alrededor. Foto: Jennifer Booher/Alamy

Investigaciones anteriores también han sugerido que, en comparación con otras ciudades de la zona, los esqueletos de las personas más pobres de Monte Albán eran menos propensos a presentar signos de desnutrición que los de sus homólogos de las zonas cercanas.

Las diferencias de alimentación entre los hombres y las mujeres también parecían ser mucho menos pronunciadas en comparación con otros lugares. El nuevo estudio señala que “no hay indicios de un almacenamiento de alimentos por parte del gobierno central”, sino un sistema de mercado.

Es posible que los gobernantes no fueran tan autocráticos como en otros lugares, sin embargo, sí existía una aristocracia de tipo hereditario. Algunos vivían más cerca de la cima de la colina que otros, y determinadas casas eran más atractivas y grandes que otras. Los funerales y las ofrendas funerarias de las élites eran más complejos.

A partir del año 800 DC, la población de la ciudad comenzó a abandonar el lugar a medida que crecía la desigualdad, aunque no se ha llegado a un consenso sobre las razones que motivaron el abandono eventual. Los guías turísticos del patrimonio mundial de la Unesco suelen atribuir el declive a la sequía.

No obstante, las investigaciones sugieren que posiblemente sus habitantes se marcharon a las nuevas ciudades-estado independientes en medio de las luchas internas de las élites y las crecientes divisiones de clase, ya que la población en general quedaba excluida de las ceremonias y los rituales públicos.

Feinman, autor del artículo junto con la curadora adjunta del Field Museum, Linda Nicholas, añade que el arte que individualiza a los líderes surgió en general durante el periodo de decadencia de la ciudad.

“Monte Albán fue una ciudad en cuya fundación se aplicó un nuevo contrato social no escrito”, explicó. “Y con su gobierno colectivo y relativamente equitativo, perduró durante más de un milenio. Sin embargo, cuando se derrumbó, la población de la ciudad disminuyó drásticamente y se disolvieron muchas de sus instituciones, dando paso a un periodo de gobierno más autocrático”.

Síguenos en

Google News
Flipboard