Invertir en la infancia liberará más de 950 mil millones de pesos al año, según el grupo de trabajo de Kate Middleton
La princesa de Gales Kate Middleton “siente pasión” por la inversión empresarial en la primera infancia. Foto: RT/Francis Dias/Newspix

Según el informe elaborado por un grupo de trabajo creado por la princesa de Gales Kate Middleton, la inversión empresarial en la primera infancia podría aportar 45 mil 500 millones de libras (951 mil 267 millones 206 mil pesos) anuales a la economía británica.

En el informe, los consejeros delegados de ocho empresas líderes instan “a las empresas de todos los tamaños del Reino Unido a unirse a nosotros y ayudar a construir una sociedad sana y feliz para todos con la inversión empresarial en la primera infancia”.

El informe de la Royal Foundation Business Taskforce for Early Childhood, creada por la princesa de Gales Kate Middleton en marzo de 2023, señalaba que la cifra incluía 12 mil 200 millones de libras (257 mil 899 millones de pesos) obtenidos al dotar a las personas de mejores habilidades sociales y emocionales en la primera infancia, 16 mil 100 millones de libras (340 mil 342 millones 267 mil pesos) por reducir la necesidad de gastar fondos públicos en medidas correctivas de experiencias infantiles adversas y 17 mil 200 millones de libras (363 mil 595 millones 465 mil pesos) de apoyar a los padres y cuidadores de menores de cinco años que trabajan.

La princesa de Gales Kate Middleton, que anunció en marzo que se sometía a quimioterapia preventiva tras un diagnóstico de cáncer, se mostró “emocionada” por el informe.

Un portavoz del palacio de Kensington declaró que la publicación del informe no debe considerarse como la vuelta al trabajo de la princesa de Gales Kate Middleton sino que se le ha mantenido plenamente al corriente y ha visto el informe.

Los miembros del grupo de trabajo anunciaron nuevas iniciativas:

  • The Co-operative Group, que crea un fondo específico para la primera infancia como parte de su sistema único de participación en la tasa de aprendizaje, y se compromete a recaudar 5 millones de libras (105 millones 696 mil pesos) en los próximos cinco años, creando más de 600 puestos de aprendizaje.
  • Deloitte centra su inversión en Teach First para incluir por primera vez el sector de la primera infancia, apoyando a 366 profesionales de la primera infancia en 2024.
  • NatWest Group amplía su objetivo de préstamos para el sector de la atención infantil a 100 millones de libras esterlinas (2 mil 113 millones 927 mil pesos), lanza un programa de acreditación de los primeros años para su personal y elabora un conjunto de herramientas financieras para los proveedores de servicios de atención infantil con el fin de ayudarles a crecer y tener éxito.
  • Ikea Reino Unido e Irlanda amplía su contribución de apoyo, experiencia en diseño y productos para bebés y niños pequeños a seis nuevos centros en todo el Reino Unido para ayudar a las familias con niños pequeños más desfavorecidas.
  • The Lego Group dona 3 mil sets LEGO® Education Build Me “Emotions”, junto con material de formación, a proveedores de servicios de educación infantil en el Reino Unido.
  • Iceland Foods proporcionando aprendizaje, concientización y apoyo en las mil tiendas de Iceland y The Food Warehouse mediante la colocación de carteles ilustrados con emojis y colocados a una altura adecuada para los niños, una herramienta práctica para ayudar a los clientes con niños pequeños y crear un espacio de comprensión y apoyo en las tiendas.

Christian Guy, director ejecutivo de la Royal Foundation Centre for Early Childhood, afirmó que se trataba de un “grito de guerra” dirigido a los líderes empresariales para que “transformen la forma en que nuestro país apoya los vitales primeros años de vida”.

Según Guy, la princesa de Gales Kate Middleton “está convencida del impacto transformador que puede tener la colaboración con las empresas, tanto para la generación actual como para las venideras. Está deseando ver cómo crece el impulso en los próximos meses y años”. Añadió que el trabajo del Centro “continuará mientras ella se recupera”.

El grupo de trabajo, integrado por los directores ejecutivos de Co-operative Group, NatWest, Unilever, Ikea, Iceland Foods, Aviva, Deloitte y Lego, identifica cinco áreas en las que las empresas pueden tener el mayor impacto para los niños menores de cinco años, adultos que los rodean, la economía y sociedad en general.

Estas áreas son: crear una cultura que dé prioridad a la primera infancia en las empresas, comunidades locales y la sociedad en general; ayudar a las familias que se enfrentan a los mayores retos para acceder al apoyo básico y elementos esenciales que necesitan; ofrecer a los padres y cuidadores más apoyo, recursos, opciones y flexibilidad en su trabajo; dar prioridad y fomentar las habilidades sociales y emocionales de los niños pequeños y de los adultos que forman parte de sus vidas; y apoyar iniciativas que aumenten el acceso a una educación y atención a la primera infancia de calidad, accesibles y fiables.

Los autores no están presionando al gobierno para que cambie su política, aunque el informe ha sido presentado al N° 10, al Ministerio de Salud y Asistencia Social y al Ministerio de Educación.

Según sus autores, el informe no pretende ser obligatorio, sino más bien un plan para iniciar la conversación y animar a las empresas de cualquier tamaño a adoptar iniciativas, por pequeñas que sean.

Traducción: Ligia M. Oliver

Síguenos en

Google News
Flipboard