500 años de la caída de Tenochtitlan
El Museo de Etnología de Viena, en Austria, denegó otra vez prestar el penacho de Moctezuma a México por su fragilidad.
Malintzin, popularmente conocida como ‘La Malinche’, es un personaje central para entender los 500 años de la caída de Tenochtitlan.
Desde la salida de Lionel Messi del Barcelona hasta las catástrofes naturales que siguen azotando al mundo.
Al grito de “El pueblo callado jamas sera escuchado” docenas de indígenas recorrieron las calles del Centro de la Ciudad de México.
El libro ‘Las lenguas toman la tribuna’ fue presentado en el marco de los 500 años de la caída de Tenochtitlan en la Cámara de Diputados.
La escritora Sofía Guadarrama cuestiona el conflicto que representa el mestizaje en la identidad nacional y la construcción de la maqueta en el Zócalo.
El videojuego Yaopan busca dar una versión distinta de la historia de la Conquista a partir de nuevos estudios y un cambio de papeles.
El 13 de agosto de 1521 fue la caída de Tenochtitlan, que dio paso a la configuración de la actual capital del país.