Alejandra del Castillo

Domingo 13 de abril de 2025

COLUMNISTA-Ale-Del-Castillo

Alejandra del Castillo

Escritora y periodista independiente. Feminista. Ha publicado en medios como Chilango, Animal Político, Emeequis, Quién, Cambio, Esquire, entre otros. Coautora de Amar a madrazos, Los Nadie, A mí no me va a pasar y Siempre estuve en riesgo. Twitter: @baronesarampant

Sol Vargas lleva en su uniforme el nombre de las mujeres que han sido víctimas de feminicidio en Michoacán para que ninguna de ellas quede en el olvido.
María Elena vivió la violencia de ser migrante en una país como México, donde fue abusada sexualmente y luego le arrebataron a su hijo, pero con el apoyo de una red de mujeres pudo recuperarlo.
El gobierno de la Ciudad de México firmó un convenio para retirar los cables muertos y en desuso que se han vuelto parte del paisaje citadino y muchas veces una trampa mortal.
La Conade de Ana Gabriela Guevara habría provocado un daño al erario de más de 8 millones de pesos por la contratación de personal para trabajos de TIC sin justificación, cuando contaba con 17 trabajadores de base para dichas tareas, señala la ASF.
La Universidad Nacional Autónoma de México es un lugar donde habitan las diversidades sexogenéricas y al fin fue reconocido. Sin embargo, la discriminación sigue siendo un problema en las aulas e incluso en foros organizados en la institución.
La-Lista habló con mujeres jóvenes sobre el embarazo adolescente. Entender los contextos es también entender el problema.
Mujeres se manifestaron en el día del padre por los padres deudores alimenticios.
Claudia Sheinbaum deja la jefatura de gobierno de la Ciudad de México para dedicarse a la promoción de sus aspiraciones presidenciales, una carrera que inició en 2022 cuando comenzó a recorrer el país.
El movimiento estudiantil mantiene un enfrentamiento con las autoridades por contar con un espacio de autogestión dentro de la unidad.
Roxana Ruiz busca que se reconozca su inocencia y que luchó por su vida en legítima defensa.
Roxana ha sido condenada a seis años dos meses por el homicidio de Sinaí Cruz, la jueza argumentó el ‘uso excesivo de la legítima defensa’.
Encabezado por mujeres, el paro exhibió las fallas de las autoridades en las cinco unidades.