Cristina Peri Rossi es la sexta escritora en ganar el Premio Cervantes Cristina Peri Rossi es la sexta escritora en ganar el Premio Cervantes
Cristina Peri Rossi, recibe el máximo galardón de las letras en español. Foto: Especial

La uruguaya Cristina Peri Rossi ganó el Premio Cervantes 2021, el máximo reconocimiento de las letras en español, por su trayectoria literaria y su compromiso con temas contemporáneos como la condición de la mujer y la sexualidad.

El premio reconoce por sexta vez a una mujer ya que antes solo lo habían obtenido la también uruguaya Ida Vitale (2018), la mexicana Elena Poniatowska (2013), la cubana Dulce María Loynaz (1992) y las españolas María Zambrano (1988) y Ana María Matute (2010).

Tras difundirse el galardón, Peri Rossi sostuvo que el Premio Cervantes 2021 supone el reconocimiento “a una francotiradora” que ha permanecido “al margen de modas y de los grandes grupos editoriales”. En una breve entrevista con la agebcia Efe, se mostró encantada por el premio que reconoce “toda una obra” que comenzó muy joven, a los 22 años, con la publicación de su primer libro.

El ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España, Miquel Iceta, dio a conocer el nombre de la premiada con el máximo galardón de las letras en español, que cumple este año su 47 edición y que entregará 125 mil euros.

El jurado del Premio Cervantes 2021 destacó que la literatura de Cristina Peri Rossi es “un ejercicio constante de exploración y crítica, sin rehuir el valor de la palabra como expresión de un compromiso con temas claves de la conversación contemporánea como la condición de la mujer y la sexualidad”.

Ha sido profesora de literatura, traductora y periodista, y es conferencista habitual de universidades españolas y extranjeras.

Ha cultivado diversos géneros como la novela, con obras como La nave de los locos (1984), El amor es una droga dura (1999), Todo lo que no te pude decir (2017) o la novela autobiográfica La insumisa (2020); el cuento, con libros como Habitaciones privadas (2012) o Los amores equivocados (2015); el ensayo con títulos como Acerca de la escritura (1991) o Cuando fumar era un placer (2003).

Y también la poesía, con títulos como Descripción de un naufragio (1975), Babel bárbara (1992), Playstation (2009) o Las replicantes (2016).

Ha recibido importantes galardones como el Premio Ciudad de Barcelona, el Premio Internacional Fundación Loewe, el Premio NH Mario Vargas Llosa de relatos o el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2019.

Con información de EFE

Síguenos en

Google News
Flipboard