Exposiciones, centenarios y conmemoraciones de la agenda cultural 2022
La agenda cultural de 2022 comprende exposiciones, festivales y conmemoraciones importantes como centenarios de escritores.
![Exposiciones, centenarios y conmemoraciones de la agenda cultural 2022 Exposiciones, centenarios y conmemoraciones de la agenda cultural 2022](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/02/zona_maco_4.jpg?fit=1000%2C616&ssl=1)
![Exposiciones, centenarios y conmemoraciones de la agenda cultural 2022 Exposiciones, centenarios y conmemoraciones de la agenda cultural 2022](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/02/zona_maco_4.jpg?fit=700%2C431&ssl=1)
La agenda cultural de 2022 comprende exposiciones, festivales y conmemoraciones importantes como centenarios de escritores.
Enero terminó con la inauguración de la exposición Arte de los pueblos de México. Disrupciones indígenas en el Palacio de Bellas Artes. Esta muestra también abrió la agenda cultural 2022, que además de exhibiciones contará con figuras esenciales de la cultura.
El Museo Jumex recibirá Urs Fischer: Lovers, una muestra de 20 años de la carrera del artista que es uno de los más importantes dentro del arte contemporáneo.
La exhibición estará disponible a partir del 2 abril y hasta el 18 de septiembre. Reunirá piezas de colecciones públicas y privadas, pero también contará con obras del archivo personal del creador.
Para finales de abril, la agenda cultural del Museo de Arte Moderno abrirá Detrás de los andamios. En el primer semestre también acogerá una retrospectiva de Vicente Rojo y a la par, el Museo de la Estampa dedicará al artista una muestra enfocada a su obra gráfica.
El INBAL contempla recibir en octubre 100 años del Renacimiento del Muralismo Mexicano, en el Museo del Palacio de Bellas Artes.
CENTENARIOS Y CONMEMORACIONES
Dentro de las conmemoraciones y centenarios de este 2022 hay varios autores y obras pilares dentro del canon literario e histórico, como es el caso del 60 aniversario de la editorial Joaquín Mortiz, que publicó títulos como Los recuerdos del porvenir, de Elena Garrro; y Farabeuf, de Elizondo.
¿Ya conoces al editor Joaquín Díez-Canedo?
De origen español, vivió en México debido al exilio ocasionado por la Guerra civil en su país. Fundó la editorial Joaquín Mortiz, junto con Bernardo Giner de los Ríos.
?https://t.co/UpE3otZ1gM pic.twitter.com/68xBZt2ayP— Enciclopedia de la Literatura en México (@elem_mx) June 26, 2018
Además se cumplirán los centenarios de Jack Kerouac (12 de marzo), José Saramago (16 de noviembre), Marcel Proust (18 de noviembre), Ricardo Flores Magón (21 de noviembre) y del editor Stan Lee (28 de diciembre).
La agenda cultural mexicana también conmemorará los 10 años de la muerte del escritor Carlos Fuentes, ganador del Premio Cervantes 1987 y reconocido internacionalmente por La región más transparente, libro que forma parte de las colecciones editoriales de la Real Academia Española.
Como parte de la agenda cultural se tienen previstas actividades con la cátedra que lleva el nombre del autor de Aura, además que Penguin Random House continuará con los nuevos diseños de los libros del escritor.
![Exposiciones, centenarios y conmemoraciones de la agenda cultural 2022 - carlos_fuentes_cuentos-naturales-829x1280](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/11/carlos_fuentes_cuentos-naturales.jpg?resize=800%2C1235&ssl=1)
El 18 de julio se conmemorará el 150 aniversario luctuoso del expresidente de México Benito Juárez. Hasta este momento no hay información sobre si se realizará una actividad especial. En 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una ceremonia en Acapulco, Guerrero, donde recordó al Benemérito de las Américas.
Las conmemoraciones del 40 aniversario del incendio de la Cineteca Nacional (24 de marzo) y de la fundación del Museo Nacional de Arte (23 de julio), así como el cumpleaños 30 del Museo José Luis Cuevas (8 de julio) también se añaden a las fechas importantes del año.
Dentro de la cultura pop cabe recordar que este 2022 se conmemora el centenario de la película Nosferatu, obra maestra del cine expresionista alemán; el 25 aniversario del lanzamiento de los Teletubbies y el 30 del personaje Kirby, de Nintendo.
El 25 de noviembre se conmemorará el 50 aniversario del Festival de la Canción de la OTI (Organización de la Televisión Iberoamericana), un evento que marcó un parteaguas porque allí nacieron figuras importantes en la industria como Roberto Cantoral, Gualberto Castro, Yuri, Napoleón, María Medina, Mario Pintor, Imelda Miller, Estela Núñez, Lupita D’Alessio, Yoshio y José José.
FESTIVALES Y ESPECIALES
Dentro de los eventos especiales que debemos considerar en la agenda cultural de este año es que Zona Maco vuelve en formato presencial del 9 al 13 de febrero.
Como cada año se realizará en el Centro Citibanamex y reunirá a galerías de todo el mundo. En esta ocasión se tienen previstas las participaciones de al menos 200.
![Exposiciones, centenarios y conmemoraciones de la agenda cultural 2022 - zona_maco_3](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/02/zona_maco_3.jpg?resize=800%2C493&ssl=1)
Por otro lado Guadalajara celebrará su nombramiento como Capital Mundial del Libro 2022 por la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay. Esta denominación surgió por recomendación del Comité Consultivo de la Capital Mundial del Libro.
En 2017 fue calificada como Ciudad Creativa de la UNESCO por el plan integral de políticas en torno al libro para desencadenar el cambio social, combatir la violencia y construir una cultura de paz. Aunque aún no dan adelanto de su programación, las actividades iniciarán el 23 de abril en el marco del Día Mundial del Libro.
En la agenda cultural es importante destacar que el Hay Festival repetirá una edición más en Querétaro, del 1 al 4 de septiembre.
“Hay Festival regala al mundo la posibilidad de transmitir conocimiento. Tenemos 6 ediciones que enriquecen la fuerza de las palabras. Aún con un escenario pandémico, no deja de ser una plataforma de resonancia”
— Hay Festival Esp (@hayfestival_esp) January 29, 2022
Mariela Morán Ocampo, Secretaria de Turismo del Estado de Querétaro pic.twitter.com/l2LipIxfs9
La edición 50 del Festival Internacional Cervantino será del 12 al 30 de octubre. En esta ocasión los eventos más importantes son homenajes al exrector Antonio Torres Gómez, quien creó la Orquesta Sinfónica de la Universidad y la Escuela de Arte Dramático en 1950; y a Enrique Ruelas, “Padre del Festival Cervantino”.
En el 50 aniversario de uno de los festivales más importantes de México se contará con Corea como país invitado, mientras que la entidad invitada de honor será la Ciudad de México.
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara ya prepara las actividades de la agenda cultural 2022. De momento se conoce que el invitado de honor será Sharjah, entidad nombrada por la UNESCO como “Capital Cultural del mundo árabe” en 1998, así como “Capital de la Cultura Islámica” en 2014. Esta edición se conmemorará del 26 de noviembre al 4 de diciembre.
Con información de Néstor Ramírez Vega