El nobel Abdulrazak Gurnah acusa ‘provincianismo’ en la Academia
Abdulrazak Gurnah habló sobre lo que significó ganar el Nobel de Literatura y condenó la guerra entre Ucrania y Rusia.

El tanzano Abdulrazak Gurnah se convirtió en octubre de 2021 en el primer autor africano en 30 años en ganar el premio Nobel de Literatura, rompiendo con la tendencia de laureados europeos.
En la presentación de su libro A orillas del mar, el escritor que vive desde los 18 años en Reino Unido aseguró que la falta de diversidad de nacionalidades es “una expresión del provincianismo de la Academia Sueca”.
Aseguró que en la historia de los galardones más importantes del mundo editorial los fallos son sobre todo de europeos, por lo que la pregunta no solo se reduce al caso de los africanos, también de poetas y narradores provenientes de India, China y otros países.
Este jueves desembarca una conmovedora historia sobre el exilio, el amor y la traición firmada por Abdulrazak Gurnah, premio Nobel de Literatura 2021. Os robará el corazón. pic.twitter.com/eYsLzj8W8h
— Ediciones Salamandra (@SalamandraEd) March 21, 2022
“La pregunta en realidad es por qué siempre los europeos ganan el premio y creo la respuesta es obvia, porque muestra la estrechez de los valores que se da a las obras neoeuropeas”, afirmó Abdulrazak Gurnah.
El autor de Paradiso, nominado en 1994 al Booker prize, fue cuestionado por la guerra entre Ucrania y Rusia, la cual comenzó a finales de febrero. Al respecto comentó que siente lo mismo que las demás personas porque no hay otra cosa que se pueda pensar “ante un ataque tan cruel y malévolo”.
“I think the best moment in writing is when you think, yep. I think it’s done.”
- 2021 literature laureate Abdulrazak Gurnah tells us his favourite thing about writing in our recent interview with him: https://t.co/qN4U1fEp4V pic.twitter.com/e11ScTg5AS
— The Nobel Prize (@NobelPrize) March 19, 2022
“Es terrible ser testigos de esto. En cierto modo tienen suerte porque tienen vecinos que han respondido con compasión. Solo se puede sentir tristeza al ver cómo una vez más se obliga a las personas a dejar su país y abandonar sus seres queridos”, dijo el ganador del premio Nobel de Literatura 2021.
Reconoció que es cierto que los países europeos tienen más simpatía por los ucranianos que por otros refugiados, pero a su consideración esto es normal por su cercanía como vecinos. Sin embargo era triste que esa cordialidad, hospitalidad y preocupación no se extendiera a afganos o iraquíes, por ejemplo.
2021 literature laureate Abdulrazak Gurnah grew up on the island of Zanzibar but arrived in England as a refugee at the end of the 1960s. The theme of the refugee’s disruption runs throughout his work.
Read excerpts from his books: https://t.co/aA0Pb0w6ZJ#MigrantsDay pic.twitter.com/gfJvynRSGC
— The Nobel Prize (@NobelPrize) December 18, 2021
Abdulrazak Gurnah aplaudió el esfuerzo de Alemania para ayudar a los ucranianos, pues por todas partes él vio letreros en el idioma de los exiliados para llegar a puntos donde recibirían la atención que necesitan. “Si no fuera por ello, las situación serían más catastróficas. Ser un extranjero con una necesidad debe ser algo espantoso”, añadió.
El Nobel de Literatura 2021, cuyos libros abordan los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas, reconoció que el máximo galardón de las letras cambió su vida, pues ahora todo el mundo quiere conocer su obra. “Es un gran honor me hizo feliz y sumarme a una lista de autores que tanto admiro”, comentó.