¿Qué escritoras han ganado el premio Xavier Villaurrutia?
Cristina Rivera Garza se convirtió en la escritora ganadora del premio Xavier Villaurrutia por 'El invencible verano de Liliana'.
![¿Qué escritoras han ganado el premio Xavier Villaurrutia? ¿Qué escritoras han ganado el premio Xavier Villaurrutia?](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/06/cristina_rivera_garza_premio_xavier_villaurrutia.jpg?fit=1000%2C616&ssl=1)
![¿Qué escritoras han ganado el premio Xavier Villaurrutia? ¿Qué escritoras han ganado el premio Xavier Villaurrutia?](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/06/cristina_rivera_garza_premio_xavier_villaurrutia.jpg?fit=700%2C431&ssl=1)
Cristina Rivera Garza se convirtió en la escritora ganadora del premio Xavier Villaurrutia por 'El invencible verano de Liliana'.
Cristina Rivera Garza se convirtió en la ganadora del premio Xavier Villaurrutia por su libro El invencible verano de Liliana, una obra que documenta lo que vivió Liliana Rivera Garza, quien fue víctima de feminicidio.
El acta deliberativa expone que la obra fue premiada gracias a que “la autora narra con sobriedad y diversos recursos literarios y testimoniales, la desgarradora experiencia familiar de un feminicidio no resuelto” y reconoció la investigación documental para su obra.
“La novela reconstruye las atmósferas de finales del siglo pasado y advierte los signos de una violencia ominosa hacia las mujeres, que aún se sigue padeciendo”, agregó el acta del jurado conformado por María de los Ángeles Comesaña y Cocheiro, María Julia Hidalgo López y Armando González Torres.
Desde el SACPC felicitamos a Cristina Rivera Garza (SNCA), ganadora del Premio Xavier Villaurrutia 2021 por “El invencible verano de Liliana”, obra de realidad y ficción, ensayo, testimonio y novela que da cuenta de una cruda realidad que viven las mujeres en nuestro país. pic.twitter.com/Ezm7WCudz3
— Sistema de Apoyos a la Creación (@SistemaCreacion) June 2, 2022
Cristina Rivera Garza se suma a la lista de escritoras que ganaron el premio Xavier Villaurrutia, uno de los más importantes del país. La primera vez que se otorgó este galardón fue en 1955 por iniciativa de Francisco Zendejas.
El primer autor que fue reconocido con este premio fue Juan Rulfo por su novela Pedro Páramo. Al año siguiente dicho laurel fue para El arco y la lira, de Octavio Paz.
En total 113 autores y autoras fueron merecedores de este reconocimiento, aunque solamente dos lo rechazaron. El primero fue Manuel Echeverría, en 1974, y el segundo fue Enrique Sealtiel Alatriste, en 2011.
Del total de escritores que recibieron el premio Xavier Villaurrutia, solamente 26 mujeres lo pudieron levantar en estos casi 70 años de historia.
Nos llena de felicidad que Cristina Rivera Garza haya ganado el Premio Xavier Villaurrutia. ¡Muchas felicidades! ?? pic.twitter.com/rmWiWSU0iy— Escritoras Mexicanas/FENALEM (@escritorasMX_) June 2, 2022
La primera escritora que recibió este galardón fue Josefina Vincens, en 1958, por El libro vacío. Le siguieron otras autoras como Rosario Castellanos (1960), Elena Garro (1963), Esther Seligson (1973), Tita Valencia (1976) y Amparo Dávila (1977).
También Isabel Fraire (1976), Inés Arredondo (1979), Luisa Josefina Hernández (1982), María Luisa Puga (1983), Margo Glantz (1984), Bárbara Jacobs (1987) y Cral Bracho (2003), entre otras.
Será el 5 de julio cuando Cristina Rivera Garza reciba el premio Xavier Villaurrutia.
La @cultura_mx y el INBAL, a través de la @literaturainba y la Sociedad Alfonsina Internacional, dieron a conocer que la escritora Cristina Rivera Garza ha sido galardonada con el Premio Xavier Villaurrutia 2021 por su obra “El invencible verano de Liliana” (2021). pic.twitter.com/wWgQY3cajC— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) June 2, 2022
¿Quién es Cristina Rivera Garza?
Cristina Rivera Garza nació el 1 de octubre de 1964 en Matamoros, Tamaulipas. Realizó estudios de sociología en la FES Acatlán de la UNAM, así como estudios de Maestría y Doctorado en Historia Latinoamericana en la Universidad de Houston.
Libros de cuento, ensayo, novela y poesía son algunos de los géneros que conforman su colección. Entre sus títulos más recientes están Grieving. Dispatches from a Wounded Country (2020) y New and Selected Stories (2022), ambos traducidos por Sarah Booker; así como El invencible verano de Liliana (2021).
La autora cuenta con reconocimientos como el Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 1997, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 1997, Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2017, Premio Shirley Jackson 2018, Premio Donoso 2021, Premio Nuevo León Alfonso Reyes 2021, Premio Mazatlán 2021, así como la beca MacArthur 2020-2025.