La-Lista de los museos mexicanos que tienen recorrido virtual
¿Cuál museo virtual recorrerías primero?
![La-Lista de los museos mexicanos que tienen recorrido virtual La-Lista de los museos mexicanos que tienen recorrido virtual](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/05/museos-virtuales.jpg?fit=1000%2C667&ssl=1)
![La-Lista de los museos mexicanos que tienen recorrido virtual La-Lista de los museos mexicanos que tienen recorrido virtual](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/05/museos-virtuales.jpg?fit=700%2C467&ssl=1)
¿Cuál museo virtual recorrerías primero?
Da un vistazo a estos fascinantes museos que hay en la Ciudad de México sin necesidad de salir de tu casa, y recorre cada uno de sus pasillos, descubre las obras de arte que albergan y disfruta de cuadros y esculturas que ahí habitan.
Te presentamos los museos que puedes visitar desde tu casa gracias a su recorrido virtual.
Museo del Palacio de Bellas Artes
Se inauguró en 1934 bajo el nombre de Museo de Artes Plásticas y es considerado el primer museo del país. El Museo del Palacio de Bellas Artes exhibe de manera permanente 17 murales de Diego Rivera, Manuel Rodríguez Lozano, Roberto Montenegro, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo y Jorge González Camarena, que datan entre 1928 y 1963.
Para visitarlo, haz clic aquí.
Museo de Arte Moderno
Otro de los museos que puedes visitar desde casa gracias a su recorrido virtual es el Museo de Arte Moderno. Fue fundado en 1964 por iniciativa de Adolfo López Mateos con la intención de preservar y difundir el arte desde la década de 1930. El museo cuenta con cuatro salas y tres galerías.
Para visitarlo, haz clic aquí.
Museo del Templo Mayor
Inaugurado en 1987 para exponer una importante cantidad de vestigios de la cultura mexica desde la época prehispánica y hasta la colonia. Cuenta con más de 14 mil objetos que fueron encontrados en excavaciones entre 1978 y 1982. Cuenta con ocho salas y más de 110 ofrendas.
Para visitarlo, haz clic aquí.
Museo de Antropología
Fue construido en 1964 por Pedro Ramírez Vázquez en la Ciudad de México y está divido en dos grandes secciones: Arqueología y Etnografía. Estas colecciones a su vez están subdivididas en investigaciones que van desde poblaciones de América y hasta la consolidación de diferentes culturas a lo largo del país. Tiene 22 salas y más de 45 mil metros cuadrados de construcción que lo convierten en el museo más grande de México.
Para visitarlo, haz clic aquí.
Museo Soumaya
Diseñado por FR-EE y con más de 17 mil metros cuadrados, fue inaugurado en 1994. Cuenta con una colección de más de 70.000 objetos desde el Siglo XV y hasta el Siglo XX, incluyendo la colección privada más grande de esculturas de Auguste Rodin. Desde su diseño exterior destaca en la zona poniente de la Ciudad de México con sus 45.7 metros de altura.
Para visitarlo, haz clic aquí