Una novela gráfica refleja el dolor de las desapariciones y las madres buscadoras en México
El dolor de las desapariciones y madres buscadoras en México, en una novela gráfica. Foto: Cortesía

La crisis de seguridad continúa en nuestro país y sea en las selvas, el desierto o las calles de las grandes ciudades, las desapariciones son pan de cada día. El ilustrador Santiago Moyao, consciente de todo esto, buscó a través de su novela gráfica Mandrágora abrir una forma diferente para abordar estos temas, sobre todo a través de lo que viven las madres buscadoras.

El Premio Nacional de Novela Gráfica Joven 2021, así como la suma de esfuerzos como de promotores y plataformas de divulgación, tal es el caso de la Feria del Libro de la Frontera de Ciudad Juárez, permitieron la publicación y divulgación de esta obra que a través de la escala de grises el público se sumerge en la opacidad de estas tragedias.

En entrevista para La-Lista, el autor de esta obra de TierraAdentro y el Fondo de Cultura Económica dijo que la recepción ha sido favorable y ha tenido eco en las diferentes partes donde se presentó, luego que esta situación se presenta en cada estado.

Una novela gráfica refleja el dolor de las desapariciones y las madres buscadoras en México - novela_grafica_madres_buscadoras_mandragora_santiago_moyao_1

Para la realización de Mandrágora, Santiago Moyao comentó que recurrió a un informe de la Universidad Iberoamericana y una asociación de personas desaparecidas en Nuevo León. El organismo le hizo llegar la novela gráfica a madres buscadoras y recibió una buena respuesta. Incluso durante una presentación en Puebla les dio el micrófono, pues consideró esencial conocer su experiencia y dar voz a la problemática.

El autor destacó la importancia de que el libro se presentase en Ciudad Juárez, en el marco de la Feria del Libro de la Frontera, esto luego que en su infancia las noticias de mujeres desaparecidas y feminicidios, además que ahora cobra relevancia la desaparición de migrantes.

“Muchas veces no se hace la mención de que también son víctimas, son una población vulnerable y están en un territorio diferente. Al final no sé cuánto puede hacer la literatura o el cómic por estos temas pero mi esperanza es que nos dé espacios de reflexión para estos problemáticas que golpean muy fuerte a todo el país”, comentó.

Una novela gráfica refleja el dolor de las desapariciones y las madres buscadoras en México - novela_grafica_madres_buscadoras_mandragora_santiago_moyao_2-987x1280
“Mandrágora”, de Santiago Moyao, fue ganadora del Premio Nacional de Novela Gráfica Joven 2021. Foto: Cortesía

Santiago Moyao sostuvo que una de las virtudes de la novela gráfica para abordar el tema de las madres buscadoras es que este género permite tener un espacio de separación que da pie a la reflexión sobre lo que viven miles de personas.

“Lamentablemente lo que vemos en el país son repetidas historias de personas que buscan justicia y encontrar a gente que les falta pero se les puede ningunear se les puede hacer menos y a veces demanda que haya un grupo hablando al unísono y fuertemente para poder hacer y movilizar este a las autoridades lo que consigan recursos para poder avanzar en sus búsquedas no que son tan importantes porque

“Cuando tienes cifras de 115 mil desaparecidos en el país pues hay una urgencia que se tiene que atender. Creo que la historieta nos permite hacer otro frente desde dónde abordarlo. Espero que también pueda llegar a la gente joven para que puedan acercarse a un tema que no es fácil de hablar y que tampoco es fácil, pero a través de un trabajo de ficción creo que también nos puede dar una puerta de entrada para una población más consciente“, añadió.

Una novela gráfica refleja el dolor de las desapariciones y las madres buscadoras en México - santiago_moyao_autor_novela_grafica_mandragora_-1126x1280
Santiago Moyao presentó su libro “Mandrágora” en la Feria del Libro de la Frontera. Foto: Cortesía

El autor de Mandrágora comentó que para que se lleve a cabo un cambio es importante reconocer que dentro del sistema y las autoridades hay un sistema de engranaje de corrupción y crimen, muestra de ello es que a 10 años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, aún no hay justicia.

No creo que ningún país pueda salir adelante sin reconocer su vulnerabilidad. Yo creo que nunca vamos a poder empezar a atender este terrible engranaje si no aceptamos que todas las instituciones y todas las personas son vulnerables a la corrupción más allá de si son buenos o malos, dado que están en una situación de peligro y tienen que ceder no hacer cosas terribles. Si no aceptamos que vivimos en un país donde todo puede ser corrompido, no vamos a poder lograr nada”, detalló.

Santiago Moyao comentó que una persona o un nuevo gobierno no va a llegar a salvarnos, sino que se deben crear “sistemas de vigilancia y regulación”, además de reconocer los problemas de criminalidad que tenemos en la actualidad.

Mandrágora, novela gráfica de Santiago Moyao sobre las madres buscadoras y las desapariciones en México, formó parte del programa de la Feria del Libro de la Frontera, que concluirá sus actividades el próximo 30 de junio.

Síguenos en

Google News
Flipboard