3 de mayo: ¿Qué se celebra el Día de la Santa Cruz?
Este 3 de mayo se conmemora el Día de la Santa Cruz o también se le conoce como el Día del albañil o de los trabajadores de la construcción.

El 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz, también conocido como el día en el que se festeja a los albañiles o trabajadores de la construcción.
Por lo que hoy muchos barrios con ese nombre en toda la República realizan celebraciones. Aquí te contamos más sobre el origen del Día de la Santa Cruz.
¿Qué se celebra el Día de la Santa Cruz?
La cruz es uno de los símbolos más importantes, dentro de la religión católica, pues representa a la trinidad: Dios-Padre, Dios-hijo, Dios-Espíritu Santo.
El origen de esta tradición, de acuerdo con información publicada por el gobierno de México, es que fue la emperatriz Elena, madre de Constantino, hizo una peregrinación a Jerusalén, en el año 326 d.C, para buscar la cruz en la que murió Cristo.
Durante su trayecto encontró tres cruces después de realizar algunas excavaciones en el Monte del Gólgota; dos de ellas eran de los ladrones y la tercera de Cristo. Para asegurarse que una de ella correspondía a la de Jesús, Elena tocó a una mujer mortalmente enferma con las tres cruces sucesivamente. Las dos primeras no le causaron nada, pero con la tercera se puso de pie, curada milagrosamente.
Así se dieron cuenta que la Santa Cruz había sido encontrada; desde entonces el 3 de mayo se festeja el aniversario del descubrimiento de la Cruz. Los festejos incluyeron el realizar una misa, adornar la Cruz y organizar bailes enfrente de la misma.
La Santa Cruz en México
El Día de la Santa Cruz tiene su origen en la fe cristiana que venera la cruz como máximo símbolo del cristianismo católico.
Pero también tiene un significado hacia las cosechas, la fertilidad de la tierra y con la vida, tras el comienzo de la temporada de lluvias.
En todos los estados de la República, las festividades se realizan de manera distinta pero con dos comunes denominadores: el sentido católico y la agricultura.
Un dato importante de esta festividad particularmente en México, es que la Cruz se convirtió en la patrona de los albañiles y peones de albañilería, quienes acostumbran a colocar una Cruz adornada con flores naturales o de papel en la parte alta de los edificios o casas en construcción, una costumbre que data desde la época del Fray Pedro de Gante.
Actualmente la fiesta de la Santa Cruz es apoyada por toda la comunidad y se realiza una misa especial, a veces una procesión, quema de toritos, actividades como el palo encebado o competencia de costales, baile, mariachis y comida acompañada de pulque, tequila u otra bebida.