Cometa de Halloween: ¿Qué es, cuándo y en dónde observar el fenómeno astronómico?

Miércoles 16 de abril de 2025

Cometa de Halloween: ¿Qué es, cuándo y en dónde observar el fenómeno astronómico?

El 2024 ha sido un año lleno de grandes eventos para los amantes de la astronomía, pero todavía hay una sorpresa para estos días finales del mes de octubre.

El 2024 ha sido una año extraordinario para los amantes de los fenómenos astronómicos, siendo el eclipse que se vivió en el mes de abril el que acaparó todos los reflectores, pero los días finales de octubre todavía tienen una sorpresa más para los que disfrutan de este tipo de eventos, por lo que te decimos cuándo y en dónde ver el llamado Cometa de Halloween.

¿Cuándo y a qué hora es el Desfile de Día de Muertos 2024 en CDMX?

Ver más

Los fenómenos astronómicos llevan varias décadas causando interés y fascinación entre los series humanos, además de que se han convertido en objeto de estudio para los amantes de la cultura y la ciencia.

En ese sentido, el mes de octubre se despedirá con un evento destacado más: el Cometa Halloween, llamado así por la fecha, pero conocido originalmente como C/2024 S1 (ATLAS), cuerpo que recorrerá el cielo en los próximos días y que promete ser una experiencia inolvidable para los observadores.

cometa-verde
Los días 30 y 31 de octubre serán los mejores para apreciar el Cometa de Halloween, por lo que te recomendamos dónde ver este fenómeno. Foto: iStock

Día Internacional del Gato: ¿por qué se le llama ‘Karen’ a las dueñas de los michis?

Ver más

¿Cuándo y en dónde ver el Cometa de Halloween?

Este fenómeno alcanzó su punto más cercano a la Tierra desde el día 23 de octubre, pero el espectáculo se intensificará a medida que este cuerpo se aproxime al Sol. El perihelio, que es el momento en el que se encuentra más cercano al Sol, fue el 28 del mes en curso y se pudo apreciar a simple vista en algunas localidades del hemisferio sur.

En el hemisferio norte será visible en mayor medida entre el 29 y el 31 de octubre. Para facilitar su observación se recomienda utilizar un telescopio pequeño y dirigir la vista hacia el cielo antes del amanecer. El fenómeno será apreciado de mejor manera si se logra una ubicación con escasa contaminación lumínica y un cielo despejado.

cometa-Finlay-1024x576
Se recomienda un lugar alejado de la contaminación lumínica para poder observar de mejor manera el Cometa de Halloween. Foto: Neale LaSalle en Pexels

El C/2024 S1 (ATLAS), también conocido como Cometa de Halloween, es un cometa que pertenece a la familia Kreutz que realiza una aproximación muy considerable al Sol. Su órbita se distingue por una alta inclinación y excentricidad, por lo que, debido a su cercanía con el Sol, hay ocasiones en las que no logra sobrevivir a su perihelio.

De acuerdo con información de National Geographic, hay astrónomos que piensan que este tipo de cometas en realidad son fragmentos que se desprendieron de un cometa mayor que se habría desintegrado en épocas pasadas, aunque no existe evidencia contundente que pueda sustentar tal afirmación.

Dolores del Río, Frida Kahlo y María Félix, protagonistas de un en altar de muertos en Madrid

Ver más

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -