Día de Muertos: ¿cuál es el origen de la tradición del pan de muerto?
En estas fechas es el acompañante perfecto para un buen café, chocolate o atole calientes.

El pan de muerto es una de las tradiciones más deliciosas de las festividades de noviembre. Foto: X @cultura_mx
Ya sea en la ofrenda, en casa o en cualquier lugar, en estas fechas el pan de muerto no puede faltar. ¿Pero cuál es su origen y dónde surge la tradición de comerlo en estas fechas? Aquí te lo contamos.
Origen del pan de muerto
😋 ¿Cómo es el pan de muerto que se acostumbra comer en tu comunidad durante el #DíaDeMuertos? 💀☠️
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) November 1, 2020
#ContigoAlMásAllá #ContigoEnLaDistancia pic.twitter.com/M43oMdhpiB
Su origen recala en las ofrendas de muertos de las culturas prehispánicas. En sus inicios eran de diferentes formas, como mariposas o rayos y están hechos de amaranto y maíz seco y tostado, de acuerdo a lo que describe el misionero franciscano Bernardino de Sahagún. Estos se solían acompañar con tamales.
Lo más cercano al pan de muerto que conocemos en la actualidad era el huitlatamalli, que era algún tipo de tamal, que era exclusivo de la celebración. Al parecer era como una tortilla a la cual se le imprimía a la masa aún cruda un sello en forma de mariposa, una vez cocida, se pintaba coloridamente.
El fraile Diego de Durán aseguraba que en las épocas prehispánicas se hacían “un gran ídolo a imagen del Dios (Huitzilopochtli), lo adornaban y vestían”. En sus pies se depositaban grandes huesos que se hacían con los mismos ingredientes que el huitlatamalli.
El pan de muerto forma parte de la #CulturaAlimentaria de México. Este alimento está presente en los rituales de trascendencia y convivencia con los difuntos en el #DíaDeMuertos. ¿Cómo es el pan de muerto en tu comunidad?
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) November 2, 2021
📷 Gustavo Montoya. Bodegón con panes mexicanos, 1905 pic.twitter.com/JWGzqpCmRx
El origen de la tradición de repartir el pan de muerto una vez que se levantaba la ofrenda de Día de muertos data de la época prehispánica.
De acuerdo con las declaraciones del chef Carlos Ramírez en el portal digital de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “el pan de muerto es uno de los productos más tradicionales de la panadería mexicano es parte de nuestra cultura. Nadie celebra la muerte como nosotros (los mexicanos) en el mundo y es algo con lo que crecimos”.