El Color de la Luz: un cortometraje para preservar el legado del arquitecto Luis Barragán

Lunes 24 de febrero de 2025

El Color de la Luz: un cortometraje para preservar el legado del arquitecto Luis Barragán

No es solo un cortometraje, es una experiencia que celebra el legado del famoso arquitecto mexicano a través de una narrativa innovadora.

WhatsApp Image 2024-11-13 at 22.15.23
'Queremos que el público sienta la magia de estar dentro de los espacios de Barragán': 'El Color de la Luz'. Foto-Arte: La-Lista
'Queremos que el público sienta la magia de estar dentro de los espacios de Barragán': 'El Color de la Luz'. Foto-Arte: La-Lista

En un esfuerzo por reinterpretar y transmitir la esencia de los espacios arquitectónicos de Luis Barragán, el cortometraje El Color de la Luz emerge como una obra de colaboración entre jóvenes talentos y artistas consagrados. Este proyecto, producido por el también guionista; Silverio Camarena, es y protagonizado por Esteban Fuentes de María y Marina de Tavira, busca generar un diálogo entre las disciplinas del cine, la arquitectura y el arte contemporáneo.

La proyección inaugural, acompañada por una exposición de piezas intervenidas por Esteban Fuentes de María, se llevó a cabo en Casa Ortega, uno de los espacios más icónicos del arquitecto mexicano.

El cortometraje ‘El Último Viaje’, sobre el asesinato del periodista Moisés Sánchez, fue premiado en Cannes Lions 2024

Ver más

El cortometraje, que combina elementos de ficción y documental, no solo explora las casas diseñadas por Barragán, sino que también las reinterpreta a través de los ojos de Fuentes de María. Este joven artista mexicano, conocido por su estilo único y enfoque multidisciplinario, encuentra en Barragán una fuente de inspiración y un vehículo para conectar su arte con el público.

El desafío de dar vida a este proyecto radicó tanto en la complejidad técnica como en el profundo respeto por el legado arquitectónico. Las casas Ortega y Gilardi no solo sirvieron como escenarios, sino como personajes en sí mismas, ofreciendo una narrativa que trasciende las imágenes y se convierte en una experiencia sensorial. Durante la inauguración, los visitantes podrán disfrutar de un adelanto exclusivo del cortometraje, mientras se sumergen en la atmósfera única que estas piezas y espacios ofrecen.

MENA4778-1280x853
En un esfuerzo por reinterpretar y transmitir la esencia de los espacios arquitectónicos de Luis Barragán, el cortometraje El Color de la Luz emerge como una obra de colaboración entre jóvenes talentos y artistas consagrados. Foto: Cortesía

La-Lista entrevistó a los creadores del cortometraje y colaboradores del proyecto, quienes comparten los detalles detrás de esta fascinante iniciativa:

Silverio Camarena: La idea llegó como una responsabilidad que nos fue encomendada a principios de febrero. Nos pidieron proyectar algo en Madrid para presentar la arquitectura de Luis Barragán, y aunque pudimos optar por un documental o entrevistas, decidimos llevarlo hacia la ficción. Fue un desafío creativo y narrativo que nos permitió no solo explorar los espacios, sino también reinterpretarlos desde una perspectiva artística.

Andrea Mares: Exacto, queríamos transmitir algo más profundo que solo mostrar los espacios. Buscamos que el público entendiera lo que significa habitar estos lugares, su historia y su esencia. El cortometraje conecta con la exposición al usar la narrativa como una prolongación de esa ficción hacia la realidad.

Silverio Camarena: Nos enfocamos en dos casas: Casa Ortega y Casa Gilardi. Casa Ortega, como la primera residencia diseñada por Barragán, representa sus inicios, mientras que Casa Gilardi, su último proyecto, muestra su evolución como arquitecto. Esteban Fuentes de María intervino estos espacios con su arte, fusionando su perspectiva contemporánea con la arquitectura atemporal de Barragán.

Andrea Mares: La interacción de Esteban con los espacios fue clave. Aunque no es actor, su sensibilidad artística le permitió dialogar con la narrativa del corto y los valores de Barragán, lo que añade una capa de significado a la experiencia visual.

Silverio Camarena: Fue un reto monumental coordinar a los propietarios de las casas, las fundaciones y los derechos de imagen. Cada detalle debía alinearse, desde los permisos hasta la logística de filmación. Además, hubo constantes cambios que requerían adaptaciones inmediatas, ya fuera de locaciones o del guion.

Andrea Mares: Sí, y siendo un grupo joven, hubo resistencia inicial, pero también encontramos mentores que nos ayudaron. Figuras como Guillermo Eguiarte, de Casa Estudio, y los dueños de Casa Ortega y Casa Gilardi nos abrieron las puertas y ofrecieron un invaluable apoyo.

MENA4305-1280x853
“La idea de ‘El Color de la Luz’ no surgió de nosotros, sino que llegó como una responsabilidad”, explica Silverio Camarena, productor del cortometraje. Foto:Cortesía

El cortometraje mexicano Mirando la Persiana gana el premio Compromiso Social en España

Ver más

Silverio Camarena: Optamos por un adelanto que dialogara directamente con la exposición. Seleccionamos escenas de Esteban interactuando en los espacios y capturando la esencia de las casas. Esto permite que el público experimente un poco de la narrativa antes del lanzamiento oficial.

Andrea Mares: Queremos que las personas comprendan la profundidad de Barragán más allá de su estética. Buscamos que conecten con la sensibilidad que él ponía en sus diseños y que se sientan inspirados a conocer y preservar su legado.

Silverio Camarena: También esperamos que reflexionen sobre cómo el arte y la arquitectura pueden cambiar la forma en que vemos el mundo. Es un llamado a mirar con más sensibilidad la belleza que nos rodea.

Silverio Camarena: Aunque no tuvimos patrocinadores formales, sí contamos con colaboradores clave que nos guiaron. Personas como Carlos Ruiz de Chávez, Guillermo Eguiarte y los propietarios de las casas nos ofrecieron recursos, contactos y conocimiento para que el proyecto fuera posible.

MENA5012-1280x853
“El diálogo entre la arquitectura de Barragán y el arte de Fuentes de María resultó ser un experimento único”, asegura Andrea, parte del equipo creativo. Foto: Cortesía

Andrea Mares: Los visitantes podrán explorar los espacios intervenidos y experimentar la fusión del arte de Esteban con la arquitectura de Barragán. Más que una visita, es una inmersión en la narrativa que une a ambos creadores.

Silverio Camarena: Esperamos que este diálogo entre disciplinas inspire a quienes asistan, ya sea desde el arte, la arquitectura o el cine.

¿Extrañabas a Grogu? Ya está disponible su cortometraje con las criaturas del estudio Ghibli

Ver más

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -