El INAH descubre vestigios prehispánicos a las orillas de la isla de Janitzio
Aún falta la datación exacta de los restos arqueológicos encontrados.

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron una serie de vestigios prehispánicos a las orillas de la isla de Janitzio en Michoacán.
Las autoridades dieron cuenta de este hallazgo que se derivó del reciente descubrimiento de una lancha tradicional llamada tepari, suceso que ocurrió a inicios de mayo pasado.
Gracias a esto fue que los especialistas detectaron una importante cantidad de restos de tiempos arqueológicos, por lo que procedió a su rescate e investigación.
El INAH informó a través de un comunicado que los vestigios prehispánicos encontrados en la isla de Janitzio se detectó una importante colección de huesos humanos trabajados (ranurados), en su mayoría fémures.
Además se hallaron abundantes objetos de cerámica y piedra, los cuales fueron arrojados al lago en la época prehispánica; las hipótesis sostienen que esto debió ser a manera de ofrendas.
De acuerdo con la información de las autoridades, todo este hallazgo fue posible durante los trabajos de dragado que se realizan en dicha isla, por lo que se llevaron a cabo las labores de rescate con la Secretaría de Medio Ambiente local.
El INAH informó que la comunidad de la isla de Janitzio trabajó en la recuperación de los vestigios prehispánicos, así como en las tareas de conservación de los materiales arqueológicos muebles.
El organismo presidido por Diego Prieto adelantó que con los tepari que se han identificado y todos los restos arqueológicos que siguen encontrando es que buscarán impulsar un museo comunitario en la isla de Janitzio.