El Museo Cabañas tomaría medidas legales por mal uso del mural ‘Hombre en llamas’ de Orozco en video musical
El máximo espacio museístico de Guadalajara sostuvo que no autorizó el uso de la obra del pintor mexicano.

A cuatro meses del lanzamiento de Me pongo belikon, de Luis R Conriquez y Máxima Ventaja, el Museo Cabañas publicó un comunicado en el que negó haber autorizado la aparición del mural Hombre en llamas, de José Clemente Orozco, dentro del videoclip de corridos tumbados.
La institución informó a través de un comunicado que el clip no se grabó en las instalaciones del antiguo hospicio jalisciense y que no hubo una “autorización” para el uso de la obra maestra.
El recinto indicó que para la utilización de imágenes del mural es necesario tramitar un permiso para su uso ante la Dirección General del museo, así como ante el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, “permiso que nunca fue solicitado”.
El Museo Cabañas indicó que el uso de la imagen del mural Hombre en Llamas, de José Clemente Orozco, no fue el correcto, además que lo que hicieron los productores y creadores “contraviene lo dispuesto en el artículo 4 del Lineamiento para Uso de Espacios del Museo Cabañas en el cual se establece que la grabación de videos musicales se encuentran prohíbidos”.
Al deslindarse de la grabación del videoclip, en el cual se hacía una alusión a Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación, el espacio indicó que se “reserva el derecho para iniciar los procesos legales que resulten conducentes”.
“Reiteramos nuestro compromiso con la protección y conservación del patrimonio cultural y artístico, y hacemos un llamado a los creadores de contenido a respetar los derechos y normativas vigentes”, añadió.
El Museo Cabañas es uno de los más importantes de México y el de mayor relevancia en Guadalajara, Jalisco, por resguardar las grandes obras murales de José Clemente Orozco, entre ellas el denominado “Hombre en llamas”.
Las obras del muralista son conocidas por sus colores, trazos, personajes, críticas hacia la colonización y el orden, así como por el juego de perspectivas que se logra con sus piezas.