¿Por qué digitalizar el B2B es importante para México? Héctor Tinjacá, de VTEX, responde
En entrevista con La-Lista, Héctor Tinjacá, General Manager North Latam en VTEX, explica cómo esta transición puede impulsar las ventas, profesionalizar el sector y preparar a las empresas para un mercado más ágil, competitivo y conectado.

Héctor Tinjacá, de VTEX.
/Foto: Especial
El eRetail Day México 2025 se convirtió en el epicentro del comercio digital en un momento clave: el auge de la Inteligencia Artificial (IA).
En esta edición, el evento reunió a empresarios, marcas y expertos tecnológicos para explorar cómo la IA está redefiniendo la experiencia de compra en línea, desde la personalización del cliente hasta la automatización logística.
No se trató solo de una feria, sino de una plataforma estratégica donde se discutieron tendencias, se presentaron casos de éxito y se vislumbraron los nuevos caminos del e‑commerce mexicano hacia un futuro más eficiente e inteligente.
No te pierdas: Los sesgos de la inteligencia artificial: Cuando la tecnología reproduce el racismo
Un espacio para líderes que buscan innovar
Durante una entrevista con La-Lista, Héctor Tinjacá, General Manager North Latam de VTEX, multinacional brasileña de tecnología especializada en comercio en la nube, destacó el valor del eRetail Day México 2025 como un espacio clave para explorar ideas y conectar con aliados estratégicos.
“El principal objetivo de todos los líderes —y lo digo desde la experiencia que he tenido también de estar del lado liderando e-commerce— es un reto poder encontrar nuevas ideas, es un reto poder sacar iniciativas, y este tipo de eventos le permite a los líderes justamente pensar fuera de la caja”, señaló.
Para Tinjacá, la verdadera fortaleza del evento radica en su capacidad de reunir a profesionales que comparten visión, ritmo y mentalidad, pues “les permite poder encontrar nuevos líderes o personas que también estén pensando en el mismo mood y partners que les ayudan a mejorar esas iniciativas. Entonces, es un evento de networking, es un evento para crecer y pensar fuera de la caja”.
México, un laboratorio vivo para la innovación en e-commerce
Desde la perspectiva de Héctor Tinjacá, General Manager North Latam de VTEX, México es uno de los mercados más retadores y enriquecedores para el comercio electrónico.
Destacó la diversidad de estrategias que surgen en el país como un factor diferencial a nivel global: “México aporta mucho, es un mundo bastante interesante. Yo que he conocido otros mercados... hay e-commerce muy maduros, hay e-commerce medianos, hay e-commerce que terminan ejerciendo otro tipo de estrategias que no las he visto en otros lugares”.
No te pierdas: Rebeldía digital: el camino de los Zoomers hacia una IA ética
Esa variedad de enfoques responde, según el experto, a una demanda local que obliga a las marcas a pensar más allá de lo habitual.
Tinjacá subrayó también el dinamismo extremo de esta industria, especialmente en un entorno como el mexicano porque “ese nivel de diversidad que tienes que dar es lo que aporta hacia la industria del e-commerce en otros mundos... E-commerce es un mundo muy ágil”. Para enfrentar ese ritmo, el ejecutivo enfatiza la importancia de conectarse con otros profesionales y nutrirse de ideas frescas,
“Tienes que ir innovando para todas esas edades, tienes que ir sacando este tipo de cosas. ¿Cómo lo haces? Viniendo a este tipo de eventos, rodeándote de personas que estén bajo ese mismo mood, ese mismo pensamiento”, dijo, pues según su visión, eventos como el eRetail Day México son verdaderos catalizadores de innovación.
Romper con lo tradicional: el reto de digitalizar el modelo B2B en México
En México, muchos modelos B2B siguen anclados en métodos tradicionales: visitas presenciales, hojas de cálculo, correos electrónicos y procesos manuales que dominan gran parte del panorama empresarial.
Este arraigo a lo físico representa uno de los principales desafíos para la digitalización en el sector, explicó Héctor Tinjacá. Transformar este sistema no se trata de reemplazar a la fuerza de ventas, sino de empoderarla con herramientas digitales que les permitan vender más, con mayor eficiencia y alcance.
Tinjacá subrayó que para lograrlo, las empresas deben madurar internamente, creando áreas específicas de innovación digital que operen de forma autónoma, sin depender únicamente del marketing, tecnología o ventas.
“Salir de lo tradicional hacia lo digital requiere el apoyo directo de la dirección general”, enfatizó, señalando que la clave está en construir canales de venta B2B con visión de largo plazo, que acompañen a las compañías en su evolución hacia la digitalización sin fricciones internas.
Ideas, datos y conexiones: el valor real de asistir al eRetail Day México 2025
Más allá de las conferencias y paneles, lo que Héctor Tinjacá esperaba que los asistentes del eRetail Day México 2025 se llevaran consigo conexiones clave, datos reveladores del mercado y, sobre todo, nuevas ideas para impulsar sus estrategias.
No te pierdas: Creai refuerza la capacitación en IA en alianza con SEP y Google
“Yo esperaría que las personas que asistieron al evento se puedan llevar aquí buenos contactos y buenos conocimientos… Están viendo, por ejemplo, números que te dan a ti un panorama de cómo está hoy día la industria y compararte”, comentó.
Para él, este tipo de encuentros como el eRetail Day México 2025 son una oportunidad para detenerse, hacer retrospectiva y cuestionar qué tan efectiva es la estrategia actual de cada líder digital, recordando su propia experiencia como head de e-commerce, donde este tipo de espacios eran claves para repensar su visión, inspirarse con nuevas ideas y volver a la operación con una perspectiva más clara del mercado,