El eRetail Day México 2025: así se vivió el encuentro clave del comercio digital en México; IA y tendencias
Bajo un escenario vibrante y repleto de innovaciones, expertos y líderes del sector coincidieron en una verdad ineludible: la IA ya no es una promesa futurista, sino una herramienta presente que está reescribiendo las reglas del juego.

El eRetail Day México se celebra de forma híbrida.
/Foto: Especial
En una era donde los algoritmos comienzan a dictar el ritmo del comercio digital, la Inteligencia Artificial (IA) se robó el protagonismo en el eRetail Day México 2025, el evento más esperado del ecosistema del retail online.
Bajo un escenario vibrante y repleto de innovaciones, expertos y líderes del sector coincidieron en una verdad ineludible: la IA ya no es una promesa futurista, sino una herramienta presente que está reescribiendo las reglas del juego.
Desde la personalización extrema hasta la automatización inteligente, esta tecnología demostró que ha dejado de ser un lujo para convertirse en el corazón estratégico de las ventas en línea.
No te pierdas: ¿Quién define la ética de la inteligencia artificial?
La IA presente en el eRetail Day México 2025
Uno de los momentos más representativos del eRetail Day México 2025 fue la presentación de distintos modelos y casos de uso de inteligencia artificial, reflejo del papel cada vez más central que esta tecnología desempeña en el ecosistema digital.
Entre ellos destacó Delphi, una herramienta interactiva basada en IA que, según se explicó durante el evento, estará disponible para todos los asistentes: “Lo que ustedes van a poder utilizar a partir de hoy y durante todos los días, no solamente para vivir, en este caso, sobre un avatar que responderá todas las preguntas sobre el evento”.
Aunque su demostración enfrentó problemas de conexión, finalmente se logró poner en marcha y mostrar su funcionalidad.
Más adelante, Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y cofundador de VTEX, presentó a Laila, su asistente personal impulsada por inteligencia artificial, con quien interactuó en vivo.
Pueyrredon aprovechó el momento para enfatizar que el valor de estas herramientas depende de cómo las usemos.
“Nosotros debemos generar la experiencia, saber cuándo funciona, cuándo no funciona y por qué no funciona”, dijo. Con este enfoque, el evento dejó claro que el futuro del comercio digital no está solo en la tecnología, sino en la inteligencia con la que se aplica.
No te pierdas: Los sesgos de la inteligencia artificial: Cuando la tecnología reproduce el racismo
El comercio digital en México
Durante el eRetail Day México 2025, celebrado este 3 de julio en el Estudio R de la Ciudad de México, Pierre-Claude Blaise, director general de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), ofreció un panorama claro y ambicioso sobre el crecimiento del comercio digital.
“Este año vamos a llegar a 3 billones de compradores en el mundo. El 50% de la población global está comprando en línea, el 75% de la gente que tiene acceso a Internet está comprando en línea en 2025”, señaló.
Además, comparó el peso económico del e-commerce con el de las grandes potencias: “Si el comercio electrónico fuera un país, nosotros seríamos la tercera economía a nivel global después de Estados Unidos y China con seis billones de dólares de ventas”.
En cuanto al papel de México, Blaise destacó su relevancia en la región al afirmar que “el 15.8% de las ventas se hacen en línea, tenemos casi ocho años creciendo en el top 5 de los países que más crecen año tras año en valor”.
El eRetail Day México 2025, el punto de innovación donde todo se encuentra
Durante el eRetail Day México 2025, el comercio digital se vivió en carne propia. Así lo expresó Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y cofundador de VTEX, quien definió al evento como un espacio imprescindible para entender la evolución del ecosistema digital: “El eRetail Day es el punto de encuentro donde el ecosistema se encuentra”.
Para él, participar en estos tres días “superintensos” es fundamental para quien quiera “palpitar, sentir en carne propia, en la piel, cómo está el ecosistema del digital commerce en México, en América Latina y el mundo”. Ya sea de forma presencial o virtual, con más de dos mil profesionales interactuando, el evento ofreció respuestas concretas a los desafíos del sector a través de casos reales que integran IA, marketplaces, retail media y comercio colaborativo.
México, en este contexto, se consolida como uno de los motores clave de la región. “México hoy es una de las turbinas del Digital Commerce, donde junto con Brasil, Argentina, Colombia y Chile son los que muestran por qué hoy Latinoamérica no tiene nada que envidiarle a cualquier otro continente del mundo”, afirmó Pueyrredon.
Si bien reconoció que Asia lidera en penetración digital, advirtió que el gran reto de América Latina en 2025 es mantener ese crecimiento sostenido: “El desafío que tenemos nosotros en este 2025 es seguir manteniendo esa tasa de penetración y ese crecimiento, que es lo más importante que tenemos hoy”.
No te pierdas: Creai refuerza la capacitación en IA en alianza con SEP y Google
Para lograrlo, el especialista remarcó que la Inteligencia Artificial debe integrarse al trabajo cotidiano de manera consciente y estratégica. “Lo que estamos viendo en todo lo que estamos haciendo en el eRetail Day, es la IA aumentada aplicada en la práctica”, explicó.
Esto implica, según sus palabras, una combinación equilibrada entre tecnología y factor humano: “Incorporar ese hábito de inteligencia artificial en el día a día, pero aumentada, ¿qué quiere decir? Que es la ecuación entre IA first y human first”.
Pueyrredon subrayó que el verdadero valor de la IA no está en reemplazar, sino en potenciar nuestras capacidades: “Siempre hay que acordarse que viene a potenciarnos la inteligencia artificial, no reemplazarla”.